More
    InicioCuando la morfina no basta para aliviar el dolor, ¡existe otra opción!

    Cuando la morfina no basta para aliviar el dolor, ¡existe otra opción!

    Publicado

    Ante la presencia de dolor, los médicos tienen amplia gama de opciones para reducirlo, pero cuando no funciona ni la morfina, ¿qué se puede hacer? ¡Hospitales estadounidenses tienen una propuesta!

    El Hospital de Niños Shriners en Galveston, Texas, es uno de los pocos nosocomios de Estados Unidos que usan un método nuevo y experimental que ayuda a aliviar el dolor de los pacientes, por ejemplo en caso de quemaduras: se trata del uso de realidad virtual, tratamiento que, según sus defensores, permite no sólo combatir el dolor, también enfrentar depresión, enfermedad de Alzheimer o aracnofobia.

    La premisa bajo la cual opera este recurso es que a mayor concentración en el dolor más se sentirá, de modo que inundar el cerebro con estímulos sensoriales a través de la inmersión en un mundo virtual puede reducir la conciencia del dolor.

    Investigaciones realizadas por los psicólogos Hunter Hoffman y Walter Meyer en el Hospital de Niños Shriners, así como estudios similares dirigidos por Dave Patterson en el Centro de Quemados Harborview de Seattle, mostraron que los pacientes experimentaron menos dolor con el uso de realidad virtual.

    Hoffman analizó los estudios de resonancia magnética del cerebro de los pacientes, los cuales revelaron que efectivamente habían experimentado menos dolor, situación que lo sorprendió dado que “no pensaba que fuera a funcionar”.

    Beth Darnall, profesora asociada de la división Health Care de medicina del dolor de Stanford, ha comentado que la realidad virtual sería herramienta psicológica, como la meditación, que puede “calmar el sistema nervioso, lo cual reduce el procesamiento del dolor”.

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.