More
    InicioMotocicletas salvan vidas en emergencias médicas

    Motocicletas salvan vidas en emergencias médicas

    Publicado

    Mientras una ambulancia tarda entre 25 y 30 minutos en arribar a lugares donde se presentan emergencias médicas, una motocicleta lo hace en 4 o 5 minutos, informó el Dr. Rodrigo López de la Cerda, director de Mobile Dökter a El Universal.

    Alrededor del mundo existen 70 modelos de paramédicos en motocicleta, quienes están especializados en atención en ciudad o carretera y cuyos “resultados son comprobables”, opinó López de la Cerda, quien aseguró que adoptarlos en Mexico “beneficiaría a gran número de personas e impulsaría un ahorro para el sistema de salud”.

    Aunque el auxilio paramédico en motocicleta inició en el país en la década de 1990 en Jalisco, sólo se ofrece en Veracruz, Sonora, Estado de México, Guadalajara y Ciudad de México.

    En la capital del país existen 30 paramédicos en motocicleta, quienes pueden atender hasta 17 servicios cada uno de ellos, mientras que una ambulancia logra apenas 10 en jornadas de ocho horas.

    Dado que 73 por ciento de las emergencias médicas suelen resolverse en el lugar de los hechos, esta opción generaría importante ahorro económico y mejor administración de las unidades más grandes, que se reservarían para casos en que verdaderamente se requirieran.

    Al respecto, López de la Cerda aclaró que el principal reto consiste en capacitar al paramédico continuamente, tanto en el aspecto de salud como en el dominio de las motocicletas, pues “cada dos meses debe acudir a las clínicas de conducción de moto y cada semana hay horarios de prácticas de manejo”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.