More
    InicioEcuadorInvestigación: Relación de la microbiota orofaríngea y retrasos en el crecimiento infantil

    Investigación: Relación de la microbiota orofaríngea y retrasos en el crecimiento infantil

    Publicado

    La microbiota orofaríngea es el conjunto de microorganismos que colonizan la cavidad orofaríngea y que resulta fundamental para la supervivencia del huésped. La relación simbiótica con estos organismos ayuda a regular funciones fisiológicas básicas y a evitar la colonización de otras bacterias potencialmente perjudiciales para el organismo.

    Fuente: UNAM

    La principal causa de los retrasos en el crecimiento infantil es la malnutrición crónica. Esta puede ser causada por infecciones entéricas, falta de higiene o simplemente por no contar con los recursos necesarios para acceder a una alimentación balanceada.

    La malnutrición infantil crónica es un problema de salud pública mundial, que afecta principalmente a países de ingresos bajos y muy bajos. De acuerdo a la OMS, más de 155 millones de niños en todo el mundo presentan retrasos notables del crecimiento, como consecuencia de alguna forma de malnutrición.

    Por otra parte, se calcula que hasta el 45 por ciento de todas las muertes de niños menores a 5 años, están relacionadas de alguna manera con la desnutrición. Las graves consecuencias sociales y económicas de este fenómeno son incalculables. Es por eso que investigadores de todo el mundo buscan nuevas formas de hacer frente a esta problemática.

    Una nueva investigación, llevada a cabo en el año 2018, ha logrado relacionar la microbiota orofaríngea con el síndrome de retraso en el crecimiento de niños.

    Sobre el estudio

    La investigación, llevada a cabo por investigadores franceses e ingleses en niños con retraso en el crecimiento de poblaciones en Madagascar y República Centroafricana, buscaba relacionar las alteraciones de la flora orofaríngea con la prevalencia del síndrome de enteropatía ambiental y retrasos en el crecimiento.

    Para la muestra se usaron 57 muestras gástricas y 46 muestras duodenales. La observación buscaba irregularidades en la formación de colonias de microbiota en niños enfermos.

    Los resultados arrojaron un dato curioso: a pesar de las diferencias ambientales y culturales entre las muestras tomadas, se observó la formación de colonias de microbiotas orofaríngeas en el intestino. Algunas de las especies “colonizadoras” eran: Haemophilus, Neisseria, Porphyromona y Morallexa.

    Muchas de estas bacterias están estrechamente relacionadas con enfermedades inflamatorias, que podrían ser responsables por cuadros severos de malnutrición en niños.

    Las conclusiones

    Los investigadores señalan que la presencia irregular de microbiotas orofaríngeas en las muestras fecales podría contribuir a la prevalencia de enteropatía ambiental pediátrica. 

    La formación de estas colonias invasoras en el intestino desencadena un proceso inflamatorio del sistema digestivo, que puede contribuir al proceso de malnutrición crónica y generar retrasos marcados en el crecimiento.

    Fuente: Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos

    Malnutrición en Ecuador

    Ecuador no escapa a los alarmantes números de malnutrición infantil. De acuerdo a un informe de la Unicef, el 25 por ciento de los niños ecuatorianos menores a 5 años sufre algún grado de malnutrición.

    Los niños que padecen desnutrición crónica durante los primeros años de vida, tienen un riesgo mayor a desarrollar enfermedades crónicas durante la adultez como: hipertensión arterial, enfermedades coronarias y diabetes. Todas estas se encuentran dentro de las principales causas de muerte en Ecuador.

    Fuente: UNICEF

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.