More
    InicioConsultas virtuales, el modelo británico que el IMSS debería copiar

    Consultas virtuales, el modelo británico que el IMSS debería copiar

    Publicado

    Cualquiera de tus pacientes que haya sufrido una fractura simple o una lesión de tejidos blandos podrá hacerte saber cuán desesperante y tardado fue acudir a citas de seguimiento o rehabilitación, especialmente en clínicas públicas, incluso tú como médico seguramente eres consciente de cuánto tiempo pierdes a la semana en este tipo de consultas. Ante dicha problemática es que Reino Unido ha implementado un programa de consultas online, programa que quizás valdría la pena implementar en nuestro país.

    Luego de percatarse de la gran pérdida de tiempo que implicaba tanto para pacientes como para fisioterapeutas y ortopedistas el atender a citas seguimiento o terapia para fracturas simples y lesiones de tejidos blandos Lucy Cassidy y James Gibbs idearon una forma de realizar consultas virtuales, sistema que desde su implementación ha ahorrado más de medio millón de libras al Servicio Nacional de Salud del Reino Unido y que dentro de poco podría implementarse a nivel nacional en dicho país.

    A diferencia de lo que sucede habitualmente, el citado programa busca que, tras recibir la atención necesaria en la Sala de Urgencias, las placas de todo paciente sean referidas a un fisioterapeuta y un ortopedista en las siguientes 24 horas, quienes determinan si la lesión puede ser manejada por el propio paciente a distancia con apoyo online, en cuyo caso el paciente es contactado de forma telefónica y se le ofrece la posibilidad de continuar su tratamiento de forma virtual.

    En caso de aceptar la ayuda virtual, el paciente recibe un correo electrónico con un video donde se explica la lesión así como el pronóstico de la misma y el link a un video de rehabilitación con una plan de ejercicios de seis semanas. En caso de negarse a seguir esta forma de tratamiento el paciente puede optar por seguir de la forma tradicional.

    Desde que el programa comenzó a ser implementado 12 mil pacientes han sido referidos al mismo y 57 por ciento de los mismos han sido dados de alta sin tener que regresar al hospital, mientras que 37 por ciento han debido agendar una cita de seguimiento y únicamente el 6 por ciento han requerido de otro especialista.

    Sin lugar un interesante programa que podría ser implementado en nuestro país (con su debida tropicalización) y una muestra más de como la tecnología juega en favor de la medicina, los médicos y, por qué no, los pacientes.

    Más recientes

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....

    Cómo dejar el azúcar sin sufrir en el intento

    Sabemos que el azúcar en exceso no es nuestro mejor aliado. Está relacionado con...

    La importancia de la salud mental: cómo cuidar tu bienestar emocional

    Hablar de salud mental ya no debería ser un tabú. Así como cuidamos nuestro...

    Más contenido de salud

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....

    Cómo dejar el azúcar sin sufrir en el intento

    Sabemos que el azúcar en exceso no es nuestro mejor aliado. Está relacionado con...