More
    InicioInterruptor neuronal podría ser el responsable de los trastornos alimenticios

    Interruptor neuronal podría ser el responsable de los trastornos alimenticios

    Publicado

    En Estados Unidos la anorexia nerviosa se ha posicionado como la tercera enfermedad crónica más frecuente entre adolescentes del sexo femenino, lo cual representa la tasa de mortalidad más alta entre los trastornos psiquiátricos.

    A pesar de esta información, los investigadores aún desconocen las bases neurobiológicas de estos trastornos alimentarios.

    Sin embargo, un grupo de científicos del Centro de Investigación de Nutrición del Colegio Baylor de Medicina han descubierto más información al respecto. El equipo de trabajo liderado por Yong Xu halló circuitos neuronales con la cualidad de inhibir, en roedores de laboratorio, la tendencia a comer de forma compulsiva.

    Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Biological Psychiatry en la cual los investigadores mencionan que la literatura científica sugiere que la disfunción del sistema serotoninérgico o el sistema de la dopamina en el cerebro puede estar relacionado con el desarrollo de esta conducta, “sin embargo hasta el momento no podemos demostrar cómo este sistema afecta el comportamiento”, dijo Xu.

    En este experimento, los científicos consiguieron identificar un circuito neuronal, en el que un grupo de neuronas relacionadas a la serotonina ponen en funcionamiento las neuronas de dopamina. “Es este circuito el que puede inhibir el trastorno”, dijo el experto.

    “Logramos identificar un receptor específico que es muy importante en el comportamiento de atracones. Hemos determinado que el receptor de serotonina 2C, que se manifiesta en las neuronas de dopamina, es muy importante en la supresión de dichos atracones”, mencionó el especialista.

    Yong Xu declaró que un medicamento aprobado por la FDA (un agonista de la serotonina 2C), que en la actualidad se utiliza como tratamiento para adultos con sobrepeso y obesidad, posiblemente puede ser reutilizado para suprimir los atracones en adultos.

    Más recientes

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.

    Información médica falsa en TikTok: Consejos para detectar deepfakes creados con IA

    Ante el aumento de información médica falta en TikTok a través de deepfakes te compartimos una guía para evitar caer en engaños.

    Más contenido de salud

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.