More
    InicioSecretaría de Salud emite alerta para quienes deseen viajar a Miami

    Secretaría de Salud emite alerta para quienes deseen viajar a Miami

    Publicado

    La Secretaría de Salud (SSa) de México, a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), emitió una aviso preventivo para la población que pretenda viajar a Miami, Estados Unidos, a fin de evitar nuevos casos de infecciones con virus del zika.

    Autoridades de la ciudad estadounidense informaron que al 3 de agosto pasado, el barrio de Wynwood registró 15 casos autóctonos, pues los pacientes que contrajeron el patógeno no tienen antecedentes de haber viajado a alguno de los países afectados por la epidemia actual.

    Por tal motivo la SSa advirtió que quienes hayan viajado a esta zona del centro de Miami, así como aquellos que planeen hacerlo en el futuro próximo están en riesgo de contraer el virus del zika.

    El aviso fue emitido debido a la cercanía de este lugar con México, por lo que las autoridades federales recomendaron evitar, dentro de lo posible, traslados a Miami a fin de prevenir que el regreso de connacionales infectados cause nuevos brotes en sus lugares de origen.

    Dado que el patógeno puede transmitirse mediante relaciones sexuales, la SSa recomendó también el uso de condón y, tras regresar a México, mantener esta medida preventiva al menos 60 días, pues el semen suele tener presencia del virus durante este periodo.

    Hasta ahora, se han reportado casos de transmisión sexual del zika no sólo en Estados Unidos, sino también en Canadá, Argentina, Chile y Perú.

    Las autoridades federales recomendaron a los viajeros contactar con el médico a la brevedad para reportar el antecedente del traslado a Miami en caso de presentar síntomas como salpullido, fiebre, conjuntivitis, dolor articular y/o muscular, hinchazón de pies y/o piernas; asimismo, destacaron la importancia de evitar la automedicación.

    En este caso, la colaboración del médico resulta vital, pues debe hacer notificación “urgente” a los respectivos niveles de salud y a la DGE a través de los mecanismos establecidos y por medio de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES; 24h/7d) al teléfono (01 55) 5337 1845 en Ciudad de México, o bien, mediante la LADA sin costo 01 800 00 44 800.

    La Secretaría de Salud de México recordó que hasta ahora no existe vacuna ni medicamento que ayude a prevenir la infección causante de microcefalia y otras afecciones neurológicas en bebés cuyas madres contrajeron zika durante la gestación, por lo cual se deben fortalecer las medidas preventivas, luego de que a un año de la alerta emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el padecimiento de encuentre presente en 65 países.

    Imagen:  DGE

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.