More
    InicioReconocen a 100 líderes médicos mexicanos

    Reconocen a 100 líderes médicos mexicanos

    Publicado

    En una reciente edición especial de la revista “Líderes mexicanos”, 100 galenos fueron elegidos para brindarles reconocimiento por “mantenerse a la vanguardia y convertirse en los mejores en su campo”.

    Para seleccionar a estos médicos se efectuó un trabajo de investigación que involucró las opiniones de asociaciones médicas y expertos en el ámbito de la salud quienes, entre otros aspectos, refirieron que la la carrera de Médico Cirujano y Partero en el sistema educativo mexicano es la que más años de estudio demanda.

    Al respecto, Sergio Fajardo Dueñas, presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología, y jefe de la División de Ginecobstetricia del Nuevo Hospital Civil de GuadalajaraDr. Juan I. Menchaca”, fue uno de los médicos que obtuvo este reconocimiento, ya que  fundó la Especialidad de Medicina Materno Fetal en el mencionado nosocomio.

    “Lo tomo como un reconocimiento al esfuerzo, pero a la vez es un gran reto, porque no podemos quedarnos aquí; el objetivo es seguir haciendo más”, mencionó.

    En la lista de 100 médicos líderes mexicanos se incluye a otro tapatío; se trata de Guillermo García García, quien fundó y actualmente dirige el Servicio de Nefrología del Antiguo Hospital Civil de GuadalajaraFray Antonio Alcalde”, pero también se encargó de realizar la primera hemodiálisis perinatal tres décadas atrás.

    García, presidente de la Federación Internacional de Fundaciones Renales, aseguró que haber haber aparecido en la publicación “se convierte en un estímulo y compromiso para seguir desarrollando mis actividades tanto en el ámbito asistencial como en el académico”.

    En su conjunto, los líderes médicos seleccionados por la publicación resultan ejemplo a seguir dentro del campo de la salud, por su dedicación hacia sus pacientes y ser ejemplo de profesionalismo para sus colegas.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    No todo es memorización: técnicas de aprendizaje activo para el ENARM 2025

    Algunas técnicas de aprendizaje activo de utilidad para el ENARM son los mapas mentales, las flashcards y la estrategia de Feynman.

    Medicina y religión: Hospitales construidos dentro de iglesias

    Uno de los hospitales construidos dentro de iglesias más antiguos del mundo se encuentra en México y fue una iniciativa de Hernán Cortés.

    Linfoma de Hodgkin: semáforo con sus síntomas para su detección

    Aunque se desconoce el origen del linfoma de Hodgkin por lo regular es más común entre personas de 15 a 35 y de 50 a 70 años.

    Más contenido de salud

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    No todo es memorización: técnicas de aprendizaje activo para el ENARM 2025

    Algunas técnicas de aprendizaje activo de utilidad para el ENARM son los mapas mentales, las flashcards y la estrategia de Feynman.

    Medicina y religión: Hospitales construidos dentro de iglesias

    Uno de los hospitales construidos dentro de iglesias más antiguos del mundo se encuentra en México y fue una iniciativa de Hernán Cortés.