More
    InicioAconseja a tus pacientes no ver mucha tv… aumenta el riesgo de...

    Aconseja a tus pacientes no ver mucha tv… aumenta el riesgo de embolia pulmonar

    Publicado

    Muchos estudios han comprobado que ver en exceso la televisión daña considerablemente nuestra salud.

    Pero ahora, un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de Osaka, Japón, dio a conocer en la revista Circulation, que ver excesivamente la tv aumenta el riesgo de muerte a causa de un coágulo de sangre en el pulmón o embolia pulmonar.

    Los expertos llegaron a esta conclusión luego de haber estudiado a 86, 024 voluntarios de entre 40 y 79 años, a quienes se les preguntó cuántas horas al día pasaban viendo televisión.

    Del total de participantes, 49 fallecieron de embolia pulmonar en los siguientes 19 años. Al revisar los resultados de su cuestionario, los investigadores hallaron que, en comparación con los participantes que miraban televisión menos de 2,5 horas al día, los decesos por embolia pulmonar aumentaron de la siguiente forma:

    • Un aumento del 70 por ciento del riesgo entre los que veían la televisión de 2,5 a 4,9 horas.
    • Un aumento del 40 por ciento por cada 2 horas adicionales de televisión todos los días.
    • Un aumento de 2,5 veces entre los que miraban la televisión 5 horas o más.

    El grupo de científicos dirigidos por Toru Shirikawa, está convencido de que el verdadero riesgo sea posiblemente mayor que lo que sugiere el estudio, pues diagnosticar embolia pulmonar es difícil porque los síntomas son similares a los de otras enfermedades y la conducta de consumo actual es demasiado elevada.

    “Actualmente con el aumento de las tecnologías digitales, este hábito va en rápido crecimiento”, dijo el experto.

    Más recientes

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.