¿Sabías que durante casi 100 años de historia la Organización Mundial de la Salud (OMS) sólo ha tenido 9 directores generales? Además durante este lapso sólo dos mujeres han ocupado el cargo. Con esto en mente, a continuación te compartimos toda la información sobre el tema.
¿Cuándo y por qué fue creada la OMS?
La OMS fue creada el 7 de abril de 1948 y surgió debido al final de la Segunda Guerra Mundial.
Ante las devastadoras consecuencias del enfrentamiento bélico se propuso crear un organismo internacional para regular la salud mundial. Desde entonces sus labores han cambiado pero siempre se ha enfocado en promover e impulsar un mejor lugar para vivir
De igual forma, debido a su creación cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud.
Todos los directores que ha tenido la OMS
Desde 1948 hasta la fecha la OMS ha tenido un total de 9 directores generales. Algo llamativo es que nunca ha repetido una persona de la misma nacionalidad y durante todo este período se ha buscado dar participación a todos los continentes.
- Brock Chisholm (Canadá): 1948-1953
- Marcolino Gomes Candau (Brasil): 1953-1973
- Haldan T. Mahler (Dinamarca): 1973-1988
- Hiroshi Nakajima (Japón): 1988-1998
- Gro Harlem Brundtland (Noruega): 1998-2003
- Lee Jong-wook (Corea del Sur): 2003-2006
- Anders Nordström (Suecia): 2006 (interino)
- Margaret Chan (Hong Kong, China): 2007-2017
- Tedros Adhanom Ghebreyesus (Etiopía): 2017-actualidad
Dentro de la lista destaca el caso de Anders Nordström, quien ha sido el único director general interino de la OMS. Ocupó el cargo durante un breve período en el 2006 debido al fallecimiento del Dr. Lee Jong-wook.
¿Quiénes son las únicas mujeres que han dirigido a la OMS?
Tal y como se mencionó al inicio, en total sólo dos mujeres han ocupado el máximo cargo dentro de la OMS. La primera fue Gro Harlem Brundtland, quien además hizo historia porque también fue la primera mujer en convertirse en Primera Ministra de Noruega.
Mientras que la otra de la lista es Margaret Chan, quien fue directora de la OMS entre 2007 y 2017.
¿Cuál es el proceso para elegir al director general de la OMS?
El proceso para elegir a los directores de la OMS se ha transformado a lo largo de la historia; sin embargo, en la actualidad sigue una estructura definida conformada por varias etapas.
Nominación de candidatos
- Todos los Estados Miembros de la OMS tienen el derecho de proponer candidatos para el puesto de Director General.
- Cada Estado Miembro puede proponer a un sólo candidato.
- No es necesario que el candidato sea ciudadano del país que lo propone, pero debe ser ciudadano de alguno de los Estados Miembros de la OMS.
- Los candidatos deben presentar un currículum vitae y hacer una declaración de sus intenciones y visión para la OMS. También deben comprometerse a respetar el Código de Conducta para la Elección del Director General.
Foro de candidatos
- Se organiza un foro donde los candidatos tienen la oportunidad de presentarse ante los Estados Miembros y responder a sus preguntas. Esto permite a los países evaluar a los diferentes candidatos y sus propuestas.
Propuesta del Consejo Ejecutivo
- El Consejo Ejecutivo de la OMS, compuesto por representantes de 34 Estados Miembros elegidos por la Asamblea Mundial de la Salud, se reúne para considerar a los candidatos.
- El Consejo Ejecutivo entrevista a los candidatos y luego realiza una votación secreta.
- El Consejo Ejecutivo propone un candidato a la Asamblea Mundial de la Salud para su nombramiento.
Nombramiento por la Asamblea Mundial de la Salud
- La Asamblea Mundial de la Salud, que es el órgano supremo de toma de decisiones de la OMS y se reúne anualmente en Ginebra, es la encargada de nombrar al Director General.
- Si el Consejo Ejecutivo propone un solo candidato, la Asamblea generalmente lo nombra por votación secreta, requiriéndose una mayoría de dos tercios de los miembros presentes y votantes.
- Si el Consejo Ejecutivo propone una lista de candidatos, la Asamblea vota para elegir a uno de ellos.
¿Cuánto dura el mandato de cada director de la OMS?
Al inicio no existía una duración específica para los directores de la OMS y por eso Marcolino Gomes Candau estuvo en el cargo durante 20 años. Aunque hoy es distinto porque ya hay reglas claras.
De acuerdo con los estatutos actuales cada director de la OMS puede permanecer en el cargo durante un período máximo de 5 años y tiene la posibilidad de ser reelegido para un segundo y último mandato.
Debido a lo anterior, Tedros Adhanom Ghebreyesus, actual director de la OMS, fue elegido en el 2017 y reelegido en el 2022. Su segunda etapa concluirá en el 2027 y ya no tiene permitido continuar para un tercer período, por lo que se debe elegir a una nueva persona.