More
    InicioHoy en SaludiarioDía Mundial contra la Meningitis 2025: ¿Por qué se conmemora el 24...

    Día Mundial contra la Meningitis 2025: ¿Por qué se conmemora el 24 de abril?

    Publicado

    Dentro de las diversas efemérides relacionadas con la salud hay una que ha ganado popularidad durante los últimos años. Se trata del Día Mundial contra la Meningitis porque es un problema que muchas veces es ignorado por la población en general. Por lo tanto, a continuación te compartimos toda la información relacionada con el tema.

    Uno de los motivos por los cuales se crean fechas de este tipo es para darle visibilidad a diversas enfermedades y padecimientos. Por medio de la información se pueden lograr cambios como impulsar la prevención y la detección oportuna.

    ¿Qué es la meningitis?

    La meningitis consiste en la inflamación de las membranas (meninges) que rodean el cerebro y la médula espinal. Algo que la hace distintiva es que puede ser causada por diversos agentes infecciosos como virus, bacterias, hongos y parásitos. Mientras que en muy pocas ocasiones es generada por causas no infecciosas.

    ¿Por qué el Día Mundial contra la Meningitis es el 24 de abril?

    Para apoyar la lucha contra esta enfermedad y el acceso a tratamientos, en el 2009 la Confederation of Meningitis Organizations (CoMO, por sus siglas en inglés) creó el Día Mundial contra la Meningitis.

    La fecha elegida fue el 24 de abril y en realidad no hay un motivo histórico específico. De acuerdo con la confederación se eligió por motivos de calendario y para no coincidir con otras efemérides sanitarias.

    Principales síntomas de la meningitis

    • Fiebre alta
    • Dolor de cabeza intenso
    • Rigidez de nuca (dificultad para bajar la barbilla al pecho)
    • Náuseas y vómitos
    • Sensibilidad a la luz (fotofobia)
    • Confusión o alteración del estado mental
    • Somnolencia o dificultad para despertar
    • Irritabilidad
    • En bebés, puede haber fontanela abultada, irritabilidad, mala alimentación o llanto agudo.
    • En algunos casos, pueden aparecer convulsiones o erupciones cutáneas.

    ¿Qué tipos de meningitis existen y las causas detrás de cada una?

    • Meningitis Viral: Es el tipo más común y generalmente menos grave. Muchos virus pueden causarla, como los enterovirus, el virus del herpes simple y el virus de las paperas. A menudo se resuelve por sí sola.
    • Meningitis Bacteriana: Es una infección grave que requiere tratamiento médico urgente con antibióticos. Las bacterias más comunes que la causan son Neisseria meningitidis (meningococo), Streptococcus pneumoniae (neumococo) y Haemophilus influenzae tipo b (Hib). Puede provocar complicaciones graves como daño cerebral, pérdida de audición o incluso la muerte.
    • Meningitis Fúngica: Es menos común y suele afectar a personas con sistemas inmunitarios debilitados. Hongos como el Cryptococcus pueden ser la causa.
    • Meningitis Parasitaria: Es rara y puede ser causada por diferentes tipos de parásitos. Un ejemplo es la meningitis eosinofílica.
    • Meningitis No Infecciosa: Puede ser causada por reacciones a ciertos medicamentos, enfermedades autoinmunitarias, cáncer o traumatismos en la cabeza.

    ¿Existen tratamientos médicos contra la meningitis?

    La buena noticia es que sí existen tratamientos médicos contra la meningitis. En la actualidad hay una amplia variedad y la elección del más adecuado depende del tipo de enfermedad que se trate.

    • La meningitis bacteriana se trata con antibióticos intravenosos administrados lo antes posible. A veces también se utilizan corticosteroides para reducir la inflamación cerebral. El tipo específico de antibiótico dependerá de la bacteria identificada.
    • Para la meningitis viral no existe un tratamiento específico porque el objetivo es aliviar los síntomas con reposo, líquidos y analgésicos para la fiebre y el dolor de cabeza. Algunos virus específicos, como el herpes simple, pueden tratarse con medicamentos antivirales.
    • La meningitis fúngica se trata con medicamentos antifúngicos administrados por vía intravenosa u oral, dependiendo de la gravedad de la infección.
    • Para la meningitis parasitaria el tratamiento varía según el parásito específico y puede incluir medicamentos antiparasitarios.
    • Para la meningitis no infecciosa el tratamiento se dirige a la causa subyacente, como suspender el medicamento causante, tratar la enfermedad autoinmunitaria o el cáncer.

    Finalmente es importante hacer hincapié en que el Día Mundial contra la Meningitis es una fecha ideal para hablar acerca de este problema de salud. Gracias a los avances médicos es relativamente sencillo de controlar pero cuando no se ofrece un tratamiento oportuno puede ser mortal.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Cuándo se publica el instructivo oficial para la aplicación del ENARM 2025?

    El instructivo oficial de aplicación del ENARM 2025 será publicado a partir de las 17:00 horas del 9 de septiembre en la página de la CIFRHS.

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    Dentro de las agencias sanitarias más importantes del mundo en la actualidad se encuentran la OMS, OPS, UNICEF y la EMA.

    ¿Quiénes han sido TODOS los directores que ha tenido la OMS?

    En casi 100 años de historia la OMS ha tenido un total de 9 directores generales, de los cuales sólo 2 han sido mujeres.

    Lilly desarrolla la primera píldora del mundo para bajar de peso: ¿Qué es orforglipron?

    La píldora orforglipron fue desarrollada por Lilly para el tratamiento de la diabetes mellitus pero además también funciona para bajar de peso.

    Más contenido de salud

    ¿Cuándo se publica el instructivo oficial para la aplicación del ENARM 2025?

    El instructivo oficial de aplicación del ENARM 2025 será publicado a partir de las 17:00 horas del 9 de septiembre en la página de la CIFRHS.

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    Dentro de las agencias sanitarias más importantes del mundo en la actualidad se encuentran la OMS, OPS, UNICEF y la EMA.

    ¿Quiénes han sido TODOS los directores que ha tenido la OMS?

    En casi 100 años de historia la OMS ha tenido un total de 9 directores generales, de los cuales sólo 2 han sido mujeres.