More
    InicioHoy en SaludiarioHábitos de los pacientes mexicanos 2025: ¿Cuáles son sus características?

    Hábitos de los pacientes mexicanos 2025: ¿Cuáles son sus características?

    Publicado

    Fue presentado el estudio Hábitos de los Pacientes 2025 realizado por la consultora Videns y ofrece un panorama general del comportamiento de los mexicanos. A continuación te compartimos un análisis de los resultados obtenidos.

    El trabajo fue realizado a partir de 334 entrevistas estructuradas y explora de manera integral los comportamientos y decisiones de los pacientes en torno a su salud. Abarca desde aspectos como la aparición de síntomas hasta la compra de medicamentos.

    ¿Cuáles son los hábitos de los pacientes mexicanos?

    Ante un padecimiento, el 54% de los pacientes dijo que acude de inmediato con un médico, mientras que el 24% opta por la automedicación y un 22% recurre a remedios caseros en busca de una curación.

    Un dato importante es que el comportamiento varía por edad. Los más jóvenes tienden a buscar en internet o preguntar a familiares, mientras que los mayores prefieren acudir directamente con un profesional de la salud.

    Dr. Google, uso de internet para la búsqueda de información sobre salud

    El 63% de los encuestados no investiga sus síntomas antes de consultar al médico. Del 37% que sí lo hace, el 86% usa smartphones y el 89% lo hace a través de motores de búsqueda como Google. La mayoría consulta entre uno y tres sitios.

    En ese sentido, los principales obstáculos al buscar información son la terminología médica (26%), la información falsa (22%) y los diagnósticos contradictorios. Aun así, el 62% de quienes investigan en internet sí preguntan al médico sobre lo que encontraron.

    La mayoría de pacientes prefieren las consultas médicas presenciales

    El 77% acude con un médico particular y un 23% a consultorios adyacentes a farmacias (CAF). También llama la atención que el 96% de las consultas se realizan de manera presencial. Los pacientes afirmaron que prefieren esta modalidad por la revisión física directa (42%) y la percepción de un diagnóstico más certero (23%).

    Pese al auge digital, el 90% no utiliza aplicaciones para elegir a su médico, argumentando que ya cuentan con uno de confianza o que desconocen las plataformas.

    Por otra parte, después de la consulta el 34% investiga en internet sobre el diagnóstico recibido. De nuevo, los problemas principales son la complejidad de los términos médicos y la información contradictoria. El 70% de los médicos dio seguimiento posterior, siendo WhatsApp el medio más común (78%). En cuanto al pago, el efectivo predomina con un 77%.

    ¿Medicamentos de patente o genéricos?

    El 93% de las recetas son impresas y el 67% de los pacientes prefiere este formato. De hecho sólo el 10% prefiere recetas digitales, aunque el 42% considera importante su disponibilidad.

    Respecto al tipo de medicamento, el 54% prefiere de patente, 33% genéricos y 13% marca propia.

    Las preferencias por genéricos surgen ante síntomas leves, cuando el medicamento de patente es más caro o cuando el compuesto es común. El 68% considera importante que haya disponibilidad de genéricos al comprar un medicamento de patente.

    Hábitos de los pacientes mexicanos para la compra de medicamentos

    El 66% considera el precio antes de comprar y para el 46% este factor afecta directamente su decisión. Mientras que el 87% compra todos los medicamentos indicados en la receta. Entre quienes cambiaron de marca (22%), la principal razón fue la falta de disponibilidad (55%) seguida del precio (22%).

    El 81% realiza la compra en una sola farmacia y el 80% prefiere cadenas. La cercanía (51%) es el factor decisivo. El 89% compra de forma presencial y el pago en efectivo sigue siendo el más utilizado (71%).

    El 54% compara precios antes de surtir la receta y la mayoría lo hace en tres farmacias de forma presencial (50%). En 42% de los casos los dependientes ofrecieron cambiar el medicamento por genéricos. El 73% simplemente mostró la receta sin pedir cambios.

    Dentro de los hábitos de los pacientes mexicanos apenas el 12% sigue a farmacias en redes sociales y el 30% reconoce que éstas influyen en su percepción, principalmente por el conocimiento de promociones (30%) y productos. A pesar de lo anterior el 70% indica que las redes no influyen en su decisión.

    El gasto de bolsillo en salud se ha incrementado

    El 57% afirma gastar más en medicamentos que antes. El 44% ha migrado de medicamentos de patente a genéricos. No obstante, el 64% cree que los de patente son más eficaces. El 79% considera que los precios se han incrementado.

    En cuanto a la relación con la información en línea, el 59% prefiere primero consultar al médico y luego corroborar en Google. El 64% se opone a hacerlo al revés y un 74% no está de acuerdo con cuestionar al médico basándose en lo que se lee en internet.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Mayo Clinic sorprende e identifica la posible causa que origina el Síndrome de Tourette

    Una nueva investigación de Mayo Clinic identificó que un tipo específico de célula cerebral sería la causante del Síndrome de Tourette.

    Cómo fortalecer el corazón con hábitos saludables

    El corazón es mucho más que un órgano: es el motor que mantiene en...

    AstraZeneca firma convenio millonario con Tempus y Pathos para usar la IA contra el cáncer

    AstraZeneca se unirá con las empresas tecnológicas Tempus y Pathos para utilizar la IA en el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.

    Los mejores ejercicios para mantener una buena postura y evitar dolores

    Pasar horas frente al ordenador, mirar el móvil con la cabeza inclinada o estar...

    Más contenido de salud

    Mayo Clinic sorprende e identifica la posible causa que origina el Síndrome de Tourette

    Una nueva investigación de Mayo Clinic identificó que un tipo específico de célula cerebral sería la causante del Síndrome de Tourette.

    Cómo fortalecer el corazón con hábitos saludables

    El corazón es mucho más que un órgano: es el motor que mantiene en...

    AstraZeneca firma convenio millonario con Tempus y Pathos para usar la IA contra el cáncer

    AstraZeneca se unirá con las empresas tecnológicas Tempus y Pathos para utilizar la IA en el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.