Cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud y no se trata de cualquier fecha. De hecho es una de las más importantes para todo el gremio porque su objetivo es promover un mejor estilo de vida. Al mismo tiempo, se enfoca en proponer soluciones contra diversos problemas de alto impacto.
Con esto en mente, uno de los objetivos de la efeméride es brindar información clara y verídica. A partir del conocimiento es posible combatir enfermedades y padecimientos para reducir su incidencia.
Día Mundial de la Salud en cifras
- Cambio de fecha inicial: El primer Día Mundial de la Salud se celebró el 22 de julio de 1949, pero se trasladó al 7 de abril a partir de 1950 para coincidir con la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Tema central: Cada año, la OMS elige un tema específico para enfocar la atención en un área prioritaria de la salud pública mundial. El tema de 2025, “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, destaca la importancia crucial de la salud materna y neonatal.
- Llamado a la acción global: El Día Mundial de la Salud es una oportunidad para que gobiernos, organizaciones, comunidades e individuos de todo el mundo participen en actividades y debates sobre temas de salud importantes.
- Longevidad del evento: Se celebra anualmente desde 1950, lo que lo convierte en una de las campañas de concienciación sobre la salud más antiguas de la historia.
Estadísticas relevantes sobre la salud materna y neonatal
Como ya se mencionó el Día Mundial de la Salud 2025 tiene el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores” y está enfocado en la salud materna y neonatal. A continuación compartimos algunas cifras que demuestran la relevancia del tema.
- Mortalidad materna: A nivel mundial se estima que cerca de 300,000 mujeres fallecen cada año por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. Muchos de estos casos mortales son prevenibles.
- Mortalidad neonatal: Más de dos millones de recién nacidos fallecen trágicamente durante su primer mes de vida cada año.
- Mortalidad fetal: Alrededor de dos millones de bebés más nacen muertos anualmente.
- Brechas en la supervivencia: Si las tendencias actuales continúan, se prevé que cuatro de cada cinco países no alcanzarán los objetivos de mejora de la supervivencia materna para el 2030 y uno de cada tres no logrará las metas de reducción de la mortalidad neonatal.
- Importancia de la atención de calidad: Las mujeres y las familias necesitan atención de alta calidad que les brinde apoyo físico y emocional antes, durante y después del parto.
- Necesidades de salud más allá de las complicaciones obstétricas: La salud materna y neonatal abarca una amplia gama de necesidades, incluyendo salud mental, enfermedades no transmisibles y planificación familiar.
Todas las estadísticas mencionadas demuestran la urgencia y la importancia del tema del Día Mundial de la Salud 2025. Además subrayan la necesidad de intensificar los esfuerzos para garantizar comienzos saludables para todos los niños y futuros esperanzadores para las madres.