Durante los últimos años ha ganado notoriedad la medicina estética por su impacto para mejorar la apariencia física de las personas mediante tratamientos no invasivos. Por lo mismo, se trata de una alternativa a la cirugía plástica porque no implica intervenciones quirúrgicas ni el uso del bisturí.
De igual forma, ha ganado popularidad debido a su capacidad para proporcionar resultados visibles con tiempos de recuperación mínimos. Aunque en todos los casos es fundamental siempre acudir con profesionales de la salud calificados para garantizar la seguridad y eficacia de los procedimientos.
Para profundizar en este tema, en Saludiario tuvimos la oportunidad de entrevistar a Diego Prieto, quien es director de Estética Inyectable de Galderma México y nos platicó tanto el panorama actual como algunas de las tendencias que se vislumbran a futuro.
A grandes rasgos, ¿qué es la medicina estética y cuál es su importancia dentro del mundo actual?
Es una disciplina de la medicina que se centra en el rejuvenecimiento y armonización del rostro y algunas zonas corporales. Los procedimientos estéticos tienen un profundo impacto en la vida de las personas, y el conocimiento y la educación desempeñan un papel fundamental a la de buscar el tratamiento ideal para el paciente.
¿Cómo ha crecido la medicina estética en México durante los últimos años?
A nivel mundial el mercado estético está en crecimiento constante. Tan sólo para el 2028 se prevé que el mercado estético casi duplique su valor y alcance los 25,900 millones de dólares.
México no se queda atrás porque de acuerdo con International Society of Aesthetics Plastic Surgery (ISAPS) ocupamos la posición #4 en importancia dentro del mercado de procedimientos estéticos inyectables.
¿Cuáles son los procedimientos de medicina estética más populares en la actualidad?
Dentro de los procedimientos estéticos más buscados por los pacientes se encuentra el uso de neuromoduladores (toxina botulínica) para relajar las arrugas, el uso de inyectables de ácido hialurónico para resaltar y definir facciones. Y lo más novedoso es el uso de bioestimuladores para estimular la producción de colágeno.
¿Qué son los procedimientos estéticos inyectables y cuáles son sus beneficios?
Como ya mencionaba, dentro de los procedimientos estéticos inyectables que más se buscan en Internet por el consumidor mexicano se encuentran los neuromoduladores, inyectables de ácido hialurónico y la búsqueda de producción de colágeno a cargo de los bioestimuladores es una tendencia que sigue creciendo en México y en el mundo.
Sin duda, más allá del impacto a nivel físico que tienen los procedimientos estéticos inyectables, el impacto que tienen en el autoestima de las personas es aún mucho mayor.
Hace poco se publicó el estudio NEXT de Galderma, ¿en qué consistió y qué conclusiones se obtuvieron?
El estudio NEXT aborda la responsabilidad de Galderma con esta comunidad de profesionales de la salud que son influencers y con sus pacientes. Examinamos la dirección en la que el mercado global de la estética está evolucionando, identificando las necesidades y expectativas de los futuros consumidores para compartirlas con el sector en general.
La estética se está convirtiendo cada vez más en parte de nuestras rutinas holísticas de belleza y bienestar que, a su vez, se espera que impulsen el crecimiento previsto de la categoría.
Las seis tendencias futuras surgen como resultado de tres macro movimientos: aumento de la accesibilidad, avances en la ciencia y la tecnología y comunidad social.
¿Cuáles son las tendencias que marcarán el futuro de la medicina estética?
- Proactive beauty: Poner en primer plano los tratamientos preventivos y de rejuvenecimiento para todas las edades.
- Mindful aesthetics: Adopta el movimiento hacia lo mínimo, sostenible, ético y natural.
- Fast aesthetics: Observa el deseo de novedad, que se va tan rápido como llega
- Beauty Fandom: Se enfoca en idolatrar nichos desde íconos culturales, filtros digitales, anime.
- Expressionality: Celebra el empoderamiento que supone crear y mejorar tu propia identidad con la estética.
- Cancelling age: Muestra cómo la evolución del deseo de no ser definidos por nuestra edad está incrementando la demanda de preservar y realzar la belleza en lugar de únicamente revertir el envejecimiento.