More
    InicioRetos del emprendedurismo en e-Salud

    Retos del emprendedurismo en e-Salud

    Publicado

    El emprendedurismo está inevitablemente ligado a la capacidad para identificar oportunidades de negocio en concreto y a la habilidad de superar el miedo al fracaso, por ello existen, por ejemplo, numerosas propuestas de apps desarrolladas para cuidar la salud de las personas y softwares sobre gestión hospitalaria.

    Al respecto, cabe señalar que en muchos países este temor no existe en un sentido negativo, pues es visto como oportunidad para aprender, innovar y mejorar, pero además de saltar esta barrera, en el campo de la e-Salud (también conocido como e-Health o salud digital) hay que pensar en que las ideas no tienen fronteras y los mercados carecen de límites dadas las posibilidades que aporta el mundo digital que se ha hecho global gracias a Internet.

    Por ello, hay que recordar que, según el Informe Anual sobre el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España 2006, “la e-Salud se define como la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el amplio rango de aspectos que afectan el cuidado de la salud, desde el diagnóstico hasta el seguimiento de los pacientes, pasando por la gestión de las organizaciones implicadas en estas actividades”.

    No obstante, los expertos en emprendedurismo en e-Salud recomiendan concentrarse en el rubro de los diagnósticos, seguimiento a pacientes y sistemas de gestión clínica, principalmente, donde el reto consiste en desarrollar e implantar soluciones (tecnologías) que mejoren la calidad de vida de las personas de forma sostenible.

    Por tanto, en este sentido subrayan las principales limitantes en el campo del emprendedurismo e-Health:

    • Falta de vehículos de inversión especializados.
    • Desconocimiento de aquellos países a los que se puede extender un proyecto en particular.
    • Ignorar las ventajas competitivas del desarrollo en cuestión.
    • Mal manejo de la privacidad de datos.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.