More
    InicioHoy en SaludiarioOMS publica la nueva versión de la CIE-11: ¿Qué cambios incluye?

    OMS publica la nueva versión de la CIE-11: ¿Qué cambios incluye?

    Publicado

    El día de hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó la edición 2025 de la Clasificación Internacional de Enfermedades 11ª Revisión (CIE-11). Es un documento de gran relevancia para el gremio médico y a continuación te compartimos algunos de los cambios que incluye.

    La versión actual incluye aproximadamente 17 mil categorías de diagnóstico y más de 130 mil términos clínicos para lesiones, enfermedades y causas de muerte. Las combinaciones de códigos permiten documentar cualquier detalle clínico, con soporte de software automatizado de hasta 2 millones de términos. Aunque lo más importante es que de manera periódica se actualiza.

    ¿Qué es la CIE-11 de la OMS?

    Se trata de una herramienta que estandariza el lenguaje utilizado por los profesionales de la salud en todo el mundo al diagnosticar, informar y monitorear enfermedades, lesiones y causas de muerte.

    La CIE es un producto emblemático de la OMS que sirve de base para identificar tendencias y estadísticas sanitarias a nivel de país y en todo el mundo.

    ¿Qué cambios incluye?

    • Nuevas funciones diseñadas para mejorar la interoperabilidad, la precisión y la facilidad de uso en los sistemas nacionales de salud.
    • Detección de errores mejorada con corrección ortográfica mejorada y reconocimiento de variaciones del lenguaje, reduciendo errores en la entrada de datos.
    • Expansión multilingüe, disponible en 14 idiomas, con expansión continua para mejorar la accesibilidad global.
    • Interoperabilidad con estándares externos: la CIE-11 se integra perfectamente con Orphanet, MedDRA y otras terminologías y clasificaciones.
    • Un nuevo módulo que cubre las condiciones de la medicina tradicional Ayurveda y los sistemas de medicina tradicional relacionados, incluidos Siddha y Unani. Con esto, permitirá el seguimiento sistemático de los servicios de medicina tradicional para mejorar la investigación global, la elaboración de informes y la formulación de políticas basadas en evidencia.

    La CIE es la base de las iniciativas del Decimocuarto Programa General de Trabajo de la OMS para acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud, abordar las desigualdades y alcanzar las metas nacionales de salud pertinentes.

    Cada día, las decisiones vitales y que salvan vidas en los ámbitos clínicos, administrativos, de políticas y de investigación se guían por la terminología común definida en la CIE-11.

    La CIE-11 también influye en la disponibilidad de protección financiera y de seguro social porque los reembolsos de las aseguradoras de salud dependen de la codificación de la CIE.

    Además, la clasificación de las enfermedades tiene un impacto inmensurable en la forma en que se configuran las opiniones y los comportamientos de la sociedad con respecto a las enfermedades y las condiciones de salud.

    Como ejemplo de lo anterior, cuando se reclasificaron las enfermedades del sistema inmunológico y se les dio más importancia en la CIE-11, ayudó a los profesionales de la salud a abordar los trastornos autoinmunes basándose en los conocimientos y las evidencias más actuales.

    El futuro es digital

    La CIE-11 mejora la comunicación sanitaria global al proporcionar una clasificación y una terminología estandarizadas para una integración perfecta entre sistemas de información sanitaria, idiomas y entornos.

    La CIE-11 está diseñada para brindar flexibilidad cuando se trabaja en entornos no digitales, mientras que su edición 2025 facilita que los países adopten la innovación digital y mejoren sus sistemas de salud.

    La edición 2025 de la CIE-11 supone un gran paso adelante con la integración de la API de FHIR y el procesamiento avanzado del lenguaje natural (PLN).

    Estas innovaciones permiten un intercambio de datos fluido y en tiempo real entre los sistemas de salud, lo que hace que la codificación sea más rápida, más precisa y menos disruptiva para la atención al paciente.

    ¿Dónde se puede descargar la nueva versión de la CIE-11 de la OMS?

    La CIE-11 ya está disponible en 14 idiomas y se puede descargar de forma gratuita en el siguiente enlace.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Cuál es el precio de un tratamiento contra el cáncer infantil?

    El precio de un tratamiento contra el cáncer infantil depende de factores como el tipo de tumor, etapa de la enfermedad y país del paciente.

    Los mejores hospitales para la atención del cáncer infantil en Latinoamérica

    En países como Brasil, Argentina y México se encuentran algunos de los mejores hospitales para la atención del cáncer infantil en Latinoamérica.

    Las 5 farmacéuticas líderes en tratamientos contra el cáncer infantil

    Desde Novartis hasta Pfizer y Roche son algunas de las farmacéuticas que más invierten para desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer infantil.

    Día Mundial del Cáncer Infantil 2025: ¿Por qué se conmemora el 15 de febrero?

    Desde el 2022 cada 15 de febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil para darle visibilidad a esta enfermedad y promover su detección oportuna.

    Más contenido de salud

    ¿Cuál es el precio de un tratamiento contra el cáncer infantil?

    El precio de un tratamiento contra el cáncer infantil depende de factores como el tipo de tumor, etapa de la enfermedad y país del paciente.

    Los mejores hospitales para la atención del cáncer infantil en Latinoamérica

    En países como Brasil, Argentina y México se encuentran algunos de los mejores hospitales para la atención del cáncer infantil en Latinoamérica.

    Las 5 farmacéuticas líderes en tratamientos contra el cáncer infantil

    Desde Novartis hasta Pfizer y Roche son algunas de las farmacéuticas que más invierten para desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer infantil.