Existen diversas efemérides a lo largo del año y el Día Mundial de la Mujer Médica es una de las más importantes. No sólo tiene una relación directa con el campo de la salud sino que es el resultado de la lucha por la equidad de género. Con esto en mente, es momento de hablar acerca del origen de esta fecha tan emblemática.
Aunque es difícil de creer, hasta hace no mucho las mujeres no se podían desenvolver dentro del campo de la ciencia. Incluso estaba prohibido su ingreso a las universidades porque se creía que su única función en la vida era casarse con un hombre y tener hijos.
Con el paso de los años el pensamiento cambió porque se demostró que las mujeres tienen las mismas capacidades que los hombres. Por lo tanto también deben recibir las mismas oportunidades y para que ocurriera la transformación hubo una persona que marcó una gran diferencia.
¿Por qué el Día Mundial de la Mujer Médica es el 11 de febrero?
La mujer a la que nos referimos es Elizabeth Blackwell. Nació en el Reino Unido en 1821 pero desde muy joven se fue a vivir a Estados Unidos junto al resto de su familia. Siempre fue una estudiante ejemplar pero el mayor reto al que se enfrentó ocurrió en el momento en el que decidió estudiar Medicina.
En la época que vivió fue algo insólito porque en las universidades sólo había hombres. Tuvo que desafiar los prejuicios y después de ser rechazada en diversos planteles por fin encontró uno que la aceptó y fue la Geneva Medical College.
De acuerdo con los registros, el 11 de febrero de 1847 obtuvo el diploma con el que se convirtió en la primera mujer doctora del mundo. Con esto le abrió el camino a todas las que han surgido desde entonces y demostró que la Medicina no es una carrera de un sólo género.
A partir de lo anterior, se eligió el 11 de febrero para conmemorar el Día Mundial de la Mujer Médica.
¿Cuándo se conmemoró por primera ocasión el Día Mundial de la Mujer Médica?
En realidad no existe un registro exacto acerca de la primera vez que se celebró el Día Mundial de la Mujer Médica. Aunque la realidad es que la fecha ha ganado reconocimiento a lo largo de los años gracias a iniciativas de diversas asociaciones médicas y feministas que buscan visibilizar la contribución de las mujeres en la medicina.
Algunas de las mujeres médicas más importantes de la historia
- Elizabeth Blackwell (1821-1910) – Primera mujer en obtener un título de medicina en Estados Unidos en 1849. Fundó una escuela de medicina para mujeres.
- Marie Curie (1867-1934) – Aunque no fue médica, sus descubrimientos en radioactividad fueron fundamentales en la medicina moderna, especialmente en oncología.
- Virginia Apgar (1909-1974) – Creó el Test de Apgar, una evaluación fundamental para los recién nacidos.
- Gerty Cori (1896-1957) – Bioquímica y médica que ganó el Premio Nobel por su trabajo sobre el metabolismo de los carbohidratos.
- Gertrude Elion (1918-1999) – Desarrolló medicamentos fundamentales, como los inmunosupresores para trasplantes de órganos.
- Dra. Antonia Novello (1944) – Primera mujer y primera hispana en ser Cirujana General en Estados Unidos.
- Dra. Patricia Bath (1942-2019) – Inventó un dispositivo láser para tratar las cataratas, con lo que revolucionó la oftalmología.
¿Por qué el Día Mundial de la Mujer Médica es una fecha tan importante?
Como ya se mencionó, la efeméride surgió para rendir homenaje a la primera mujer que concluyó la Licenciatura en Medicina. Al mismo tiempo, también es una fecha que nació para destacar la importancia de la equidad de género dentro de la ciencia y en la vida en general.
Con esto en mente, el Día Mundial de la Mujer Médica no es una fecha para “festejar” sino para recordar la igualdad de oportunidades para todas las personas sin importar su género.