More
    InicioConsultorioPremio Nacional de Investigación en Oncología 2024: ¿Quiénes lo ganaron?

    Premio Nacional de Investigación en Oncología 2024: ¿Quiénes lo ganaron?

    Publicado

    Uno de los reconocimientos más importantes que existen en nuestro país es el Premio Nacional de Investigación en Oncología. En especial porque se enfoca en uno de los problemas de salud pública más graves de la actualidad, es decir, el cáncer. Cada año aumenta la cifra de pacientes y decesos en nuestro país.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el 2023 se registraron 89,633 fallecimientos debidos a tumores malignos en personas mayores de 20 años.

    Con esto en mente, además de promover un estilo de vida saludable también es fundamental ofrecer alternativas para las personas que tienen algún tipo de cáncer.

    ¿Quiénes ganaron el Premio Nacional de Investigación en Oncología 2024?

    La Sociedad Mexicana de Oncología A.C. (SMeO) otorgó el Premio Nacional de Investigación en Oncología 2024, en la categoría de Oncología Médica, a las doctoras Rocío Grajales Álvarez y Xiaomei Chavarría Arriaga.

    Ambas son del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El reconocimiento otorgado fue por su trabajo en el campo del cáncer de mama.

    La ceremonia de entrega del premio se llevó a cabo en la Ciudad de México, donde se reconoció la destacada labor de las doctoras Grajales y Chavarría por su dedicación y contribución al avance de la oncología en México y el mundo.

    ¿En qué consiste el trabajo que obtuvo el Premio Nacional de Investigación en Oncología 2024?

    El premio reconoció la investigación de las doctoras por su trabajo titulado “Linfocitos Infiltrantes del Estroma Tumoral como marcador pronóstico de sobrevida libre de enfermedad en pacientes con cáncer de mama HER2-Positivo tratadas con quimioterapia más Trastuzumab Neoadyuvante”.

    Este proyecto se centró en los linfocitos infiltrantes del estroma tumoral (TILs), un tipo de glóbulo blanco del sistema inmunitario que se encuentra en los infiltrados inflamatorios de algunos tumores sólidos en pacientes con cáncer de mama, particularmente en aquellos con tumores HER-2 positivos.

    Los resultados de su estudio mostraron que los pacientes con más del 10 por ciento de TILs presentaron una supervivencia libre de enfermedad de 67 meses, en comparación con 57 meses para aquellos con menos del 10 por ciento.

    Este hallazgo demuestra que un mayor porcentaje de TILs está asociado con una mejor respuesta al tratamiento y una mayor supervivencia libre de enfermedad, lo que representa un avance significativo en el pronóstico y tratamiento del cáncer de mama.

    ¿Cuál es la importancia del trabajo ganador del Premio Nacional de Investigación en Oncología 2024?

    La doctora Xiaomei Chavarría Arriaga, residente de la especialidad de Oncología Médica en el Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI, dijo que está investigación será parteaguas para que la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS realice nuevos proyectos “que tengan gran auge como el que nosotras realizamos”.

    Por su parte, la doctora Rocío Grajales Álvarez, médica adscrita a la Unidad de Tumores de Mama de la UMAE y directora del trabajo premiado, indicó que está investigación sobre los linfocitos infiltrantes del estroma tumoral permitirá abrir el campo a diversos proyectos “en beneficio de las pacientes con cáncer de mama”.

    Durante la ceremonia, se hizo la entrega de reconocimientos a los ganadores de las siguientes categorías: Cirugía Oncológica, Oncología Médica, Cirugía Oncológica Pediátrica, Oncología Pediátrica; además de los trabajos libres, premio en fármaco-economía y programas de acceso a tratamiento en el ámbito de la oncología, y Gineco-Oncología.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Cuáles son las claves para aprobar el ENARM más allá de estudiar?

    Además de estudiar, para aprobar el ENARM es importante la confianza en uno mismo y estar rodeado de personas exitosas.

    ¿Cuál es la importancia de la compasión en la atención médica?

    La OMS publicó los resultados de un estudio realizado durante 5 años para comprobar los beneficios de la compasión en la atención médica.

    ¿Por qué debes cambiar tus contraseñas con frecuencia?

    Cambiar las contraseñas de todas tus cuentas de forma periódica es una de las formas más sencillas para mantenerte protegido.

    Tratamientos contra el cáncer: Importancia de la cadena de frío en el transporte

    La tecnología avanzada en la cadena de frío transforma el transporte de medicamentos contra el cáncer para garantizar su eficacia.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son las claves para aprobar el ENARM más allá de estudiar?

    Además de estudiar, para aprobar el ENARM es importante la confianza en uno mismo y estar rodeado de personas exitosas.

    ¿Cuál es la importancia de la compasión en la atención médica?

    La OMS publicó los resultados de un estudio realizado durante 5 años para comprobar los beneficios de la compasión en la atención médica.

    ¿Por qué debes cambiar tus contraseñas con frecuencia?

    Cambiar las contraseñas de todas tus cuentas de forma periódica es una de las formas más sencillas para mantenerte protegido.