More
    InicioFarmacias¿Cuáles son las 6 farmacéuticas más antiguas del mundo?

    ¿Cuáles son las 6 farmacéuticas más antiguas del mundo?

    Publicado

    La industria de la salud es una de las más competidas. Dentro de este campo hay algunas farmacéuticas catalogadas como las más antiguas del mundo. Se trata de empresas que no tienen décadas sino siglos de trayectoria. A continuación te compartimos un análisis con los nombres de las compañías que han logrado trascender a lo largo del tiempo.

    Todos los días aparecen nuevas empresas y el principal objetivo de cada una es mantenerse de pie. La realidad es que hay muy pocas que lo consiguen porque la mayoría desaparecen al poco tiempo.

    ¿Cuál es el trabajo de las farmacéuticas?

    Por otra parte, la industria farmacéutica es fundamental porque se encarga de investigar, descubrir y desarrollar nuevos medicamentos. Se dice sencillo pero en realidad es un trabajo que requiere décadas de trabajo e inversiones millonarias.

    Uno de los principales motivos del proceso tan extenso es por todos los protocolos de seguridad detrás de un nuevo medicamento. Además se debe verificar que realmente funciona para lo que fue creado y que sus beneficios son mayores a sus riesgos.

    ¿Cuáles son las farmacéuticas más antiguas del mundo?

    De regreso con el tema central, hay varias empresas que son históricas porque han sobrevivido a lo largo de los siglos debido a su capacidad de adaptarse a los cambios en la ciencia, la tecnología y el mercado global. Algunas de las farmacéuticas más antiguas del mundo que siguen de pie son las siguientes.

    GlaxoSmithKline (Fundada en 1715 en el Reino Unido como “Plough Court Pharmacy”)

    Aunque la empresa bajo el nombre de GlaxoSmithKline es moderna, sus orígenes se remontan a principios del siglo XVIII con la farmacia de Sir William H. Smith.

    Desde entonces, la empresa ha evolucionado y se ha adaptado a las necesidades cambiantes de la medicina. Su enfoque en vacunas, salud respiratoria y productos farmacéuticos ha sido crucial para su longevidad.

    Pfizer (Fundada en 1849 en Estados Unidos)

    Pfizer comenzó como una pequeña empresa química y se diversificó hacia la fabricación de medicamentos. Su éxito a lo largo de los años ha sido impulsado por el desarrollo de medicamentos innovadores como la penicilina, el Viagra y más recientemente la vacuna contra la COVID-19.

    Su capacidad de adaptación a nuevas demandas del mercado y su enfoque en investigación y desarrollo (I+D) le ha permitido mantenerse relevante.

    Bayer (Fundada en 1863 en Alemania)

    Comenzó como una empresa de productos químicos y en 1888 patentó la aspirina, uno de los medicamentos más conocidos y utilizados del mundo. Desde entonces, ha evolucionado en una compañía global centrada en la salud, la agricultura y la biotecnología.

    La constante innovación y la expansión de su portafolio de productos han sido clave para su longevidad y convertirse en una de las farmacéuticas más antiguas del mundo que sigue hasta nuestros días.

    Eli Lilly (Fundada en 1876 en Estados Unidos)

    Eli Lilly ha sido pionera en el desarrollo de medicamentos para enfermedades crónicas y psiquiátricas. En sus primeros años, destacó por su enfoque científico y ético en la fabricación de productos farmacéuticos. Hoy en día, sigue siendo un actor importante en el tratamiento de diabetes, cáncer y trastornos neurológicos, entre otros.

    Merck & Co. (Fundada en 1891 en Estados Unidos)

    Otra de las farmacéuticas más antiguas del mundo es Merck. Tiene sus raíces en una farmacia familiar en Alemania, aunque la división actual se estableció en Estados Unidos en el siglo XIX.

    Su éxito radica en la constante inversión en investigación científica, la expansión global y la producción de medicamentos clave en áreas como oncología y vacunas.

    Sanofi (Fundada en 1973 en Francia aunque con raíces en el siglo XIX)

    Aunque es una compañía mucho más joven que algunas de las anteriores, sus raíces provienen de la fusión de varias empresas farmacéuticas históricas, como “Synthelabo” (fundada en 1970) y “Aventis” (creada en 1999 tras la fusión de Rhône-Poulenc y Hoechst).

    ¿Por qué han sobrevivido las farmacéuticas más antiguas del mundo?

    • Innovación constante: Estas empresas se han mantenido al frente de la investigación científica y el desarrollo de nuevos tratamientos, lo que les ha permitido adaptarse a nuevas necesidades médicas y enfermedades emergentes.
    • Adaptación al cambio: Las farmacéuticas históricas han sabido evolucionar, ya sea diversificándose en otros sectores relacionados, como la biotecnología y la salud animal, o ajustándose a nuevas regulaciones y mercados internacionales.
    • Reputación y confianza: Las grandes compañías farmacéuticas han cultivado una reputación a lo largo del tiempo, construyendo confianza con los médicos, pacientes y gobiernos, lo cual ha sido clave para su supervivencia.
    • Capacidad de expansión global: A lo largo de los años, muchas de estas compañías se han expandido fuera de sus mercados nacionales, aprovechando la globalización y aumentando su acceso a diferentes mercados.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Las 10 revistas médicas y científicas más importantes del mundo

    Desde The Lancet y BMJ hasta JAMA y Nature Medicine son algunas de las revistas médicas más importantes de la actualidad.

    Las 10 mejores universidades de Medicina en México según ChatGPT

    En Saludiario le preguntamos a ChatGPT los nombres de las mejores universidad de Medicina que hay en México y obtuvimos los siguientes nombres.

    Salud mental en el trabajo: 6 mitos que deben ser erradicados

    Los mitos sobre salud mental en el trabajo no sólo afectan el rendimiento de los colaboradores sino también su bienestar.

    ¿Por qué el cáncer es una epidemia silenciosa que sigue en ascenso?

    Ante el aumento de casos de cáncer es fundamental la tecnología y la personalización de tratamientos para evitar que sea una epidemia silenciosa.

    Más contenido de salud

    Las 10 revistas médicas y científicas más importantes del mundo

    Desde The Lancet y BMJ hasta JAMA y Nature Medicine son algunas de las revistas médicas más importantes de la actualidad.

    Las 10 mejores universidades de Medicina en México según ChatGPT

    En Saludiario le preguntamos a ChatGPT los nombres de las mejores universidad de Medicina que hay en México y obtuvimos los siguientes nombres.

    Salud mental en el trabajo: 6 mitos que deben ser erradicados

    Los mitos sobre salud mental en el trabajo no sólo afectan el rendimiento de los colaboradores sino también su bienestar.