More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son las bacterias más peligrosas del mundo en 2024?

    ¿Cuáles son las bacterias más peligrosas del mundo en 2024?

    Publicado

    Dentro de la lista de problemas de salud actuales destacan las que son consideradas las bacterias más peligrosas del mundo. Incluso no se descarta que alguna genere una situación de gravedad a gran escala como ha ocurrido con los virus. ¿Pero cuáles son y por qué hay preocupación?

    El tema es de interés a raíz de la situación que enfrenta México por el brote de la bacteria Klebsiella oxytoca. Hasta el momento se han identificado 20 casos y ya hay 13 decesos asociados con el microorganismo. La situación sigue en análisis y la causa más probable es que todo se generó por contaminación de Nutrición Parenteral (NPT) dentro de 4 hospitales.

    ¿Pero qué es una bacteria?

    Se trata de microorganismos procariotas de tamaños minúsculos. Una de sus características es que no tienen el núcleo definido ni presentan orgánulos membranosos internos.

    Las bacterias más conocidas son las perjudiciales o patogénicas porque son responsables de diversas enfermedades. Aunque también existen bacterias buenas que son de utilidad para el sistema digestivo.

    ¿Cuáles son las diferencias entre las bacterias y los virus?

    Ambos son microorganismos de dimensiones minúsculas que pueden provocar enfermedades pero las bacterias tienen la capacidad de crecer y reproducirse por sí mismas. Mientras que los virus no tienen la capacidad de dividirse por sí mismos sino que se replican sin parar y atacan a otras células para transmitir su información genética.

    De igual forma, otra notoria diferencia es que una infección bacteriana se debe atender con antibióticos y en el caso de una infección vírica sólo se deben emplear antirretrovirales para impedir la replicación viral.

    ¿Cuáles son las bacterias más peligrosas del mundo en 2024?

    La lista con las bacterias más peligrosas del mundo se actualiza de manera constante por la OMS. La versión más reciente fue publicada este 2024 y es el documento WHO updates list of drug-resistant bacteria most threatening to human health.

    Lo que destaca es que hay 15 clases de bacterias clasificadas como las más peligrosas del mundo. A su vez están divididas en tres grupos y son los siguientes.

    Bacterias de prioridad crítica

    • Acinetobacter baumannii resistente a los carbapenémicos
    • Enterobacteriales resistentes a las cefalosporinas de tercera generación
    • Enterobacteriales resistentes a los carbapenémicos
    • Mycobacterium tuberculosis resistente a la rifampicina

    Bacterias de prioridad alta

    • Salmonella Typhi resistente a las fluoroquinolonas
    • Shigella spp. resistente a las fluoroquinolonas
    • Enterococcus faecium resistente a la vancomicina
    • Pseudomonas aeruginosa resistente a los carbapenémicos
    • Salmonelas no tifoideas resistentes a las fluoroquinolonas
    • Neisseria gonorrhoeae resistente a las cefalosporinas de tercera generación y/o a las fluoroquinolonas
    • Staphylococcus aureus resistente a la meticilina

    Bacterias de prioridad media

    • Estreptococos del grupo A resistentes a los macrólidos
    • Streptococcus pneumoniae resistente a los macrólidos
    • Haemophilus influenzae resistente a la ampicilina
    • Estreptococos del grupo B resistentes a los macrólidos

    ¿Por qué son consideradas las bacterias más peligrosas del mundo?

    La OMS las incluyó en su lista porque son las que han desarrollado una mayor resistencia antimicrobiana. Por lo tanto, los antibióticos actuales han perdido eficacia y en algunos casos ya no son de utilidad para combatir las bacterias para las que fueron creados.

    Al mismo tiempo, el tema se mantiene vigente porque los pronósticos a futuro no son alentadores. En la actualidad la resistencia antimicrobiana provoca poco más de un millón de fallecimientos anuales. Aunque si la tendencia se mantiene se prevé que para el 2050 la cifra será mayor a 10 millones de víctimas mortales.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.