More
    InicioConsultorioEPOC: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos disponibles

    EPOC: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos disponibles

    Publicado

    La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se encuentra en aumento a nivel global y lo más grave es que muchas personas no conocen sus síntomas. Por lo mismo, la mayoría de los diagnósticos ocurren en etapas avanzadas. En este tipo de situaciones las probabilidades de fallecer a corto plazo aumentan.

    Al mismo tiempo, otro de los problemas de este padecimiento es que está rodeado de mitos. Uno de los principales es la creencia de que es exclusivo de fumadores. Aunque sí es uno de sus factores de riesgo en realidad la enfermedad la puede desarrollar cualquier persona.

    ¿Qué es la EPOC?

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) la describe como una afección pulmonar que provoca una reducción en el flujo de aire. La principal consecuencia es una complicación para respirar, lo que afecta de manera notoria la calidad de vida de los pacientes.

    Es importante recalcar que es una enfermedad potencialmente mortal. Su detección temprana y tratamiento adecuado son esenciales para evitar complicaciones graves.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), más del 90% de las muertes por EPOC ocurren en países de bajos y medianos ingresos. Por lo tanto México no está exento de esta realidad e incluso la situación actual es alarmante.

    ¿Cuáles son los síntomas de la EPOC?

    • Falta de aire, especialmente al hacer actividad física
    • Tos persistente o una tos que produce mucha flema
    • Sibilancias o silbidos al respirar
    • Opresión o pesadez en el pecho
    • Fatiga o cansancio extremo

    ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar EPOC?

    • Tabaquismo
    • Exposición prolongada a gases tóxicos
    • Contaminación

    Aunque el tabaquismo es el principal factor de riesgo de la enfermedad no se debe pensar que los demás están a salvo. De hecho la exposición al humo de segunda mano y factores ambientales también pueden contribuir al desarrollo de la EPOC.

    ¿La EPOC tiene cura?

    La enfermedad se caracteriza por un bloqueo persistente del flujo de aire hacia los pulmones, lo que dificulta la respiración. La EPOC no tiene cura pero su avance puede ralentizarse con un tratamiento adecuado.

    El diagnóstico temprano es crucial, ya que, a medida que la enfermedad progresa, actividades cotidianas como subir escaleras o cargar una maleta pueden volverse extremadamente difíciles.

    ¿Cuáles son las principales causas de mortalidad en México?

    Al final, conocer los síntomas y factores de riesgo de la EPOC son de vital importancia porque se trata de una de las principales causas de mortalidad en México. De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) las que provocaron más decesos durante el 2023 fueron las siguientes.

    • Enfermedades del corazón – 189,289
    • Diabetes mellitus – 110,174
    • Tumores malignos – 91,682
    • Enfermedades del hígado – 40,109
    • Accidentes – 39,553
    • Enfermedades cerebrovasculares – 34,469
    • Influenza y neumonía – 32,884
    • Agresiones (homicidios) – 31,062
    • Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas – 18,622
    • Insuficiencia renal – 15,928

    ¿Qué tratamientos médicos existen para pacientes con EPOC?

    Guillermina Canseco de Vitalmex, uno de los proveedores clave de equipamiento, dispositivos e insumos médicos en hospitales públicos y privados en México, explica que el principal tratamiento para la EPOC es la terapia de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO).

    Se trata de una tecnología especializada que actúa como soporte vital para los pulmones y el corazón, permitiendo que estos órganos descansen y se recuperen.

    El ECMO funciona como una máquina de derivación cardiopulmonar modificada que puede utilizarse durante días o meses. Este sistema oxigena la sangre y elimina el dióxido de carbono a través de un circuito externo, emulando las funciones de los pulmones mediante un oxigenador que realiza el intercambio de gases necesario para el organismo.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.