More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: “La cirugía plástica es más que sólo procedimientos estéticos”

    ENTREVISTA: “La cirugía plástica es más que sólo procedimientos estéticos”

    Publicado

    Para la atención a pacientes es obligatorio contar con una formación profesional. Y cuando se trata de procedimientos quirúrgicos es necesario tener una preparación adicional. De hecho un médico general no puede llevar a cabo una cirugía plástica sino que se requiere de un especialista que dedicó al menos una década de su vida a estudiar en la universidad y los hospitales.

    ¿Qué se necesita para ser un cirujano plástico en México?

    Como un ejemplo de lo anterior se encuentra el Dr. Ángel Dorador Ávila, quien es egresado de la carrera de Médico Cirujano en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Tras finalizar su formación en esta institución realizó su internado de pregrado en el Hospital Militar Regional de Guadalajara y completó su servicio social en el mismo nosocomio.

    Posteriormente presentó el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) y fue seleccionado para realizar una especialidad en Cirugía General, y más tarde en Cirugía Plástica en el Hospital Magdalena Salinas, en la Ciudad de México.

    Luego de concluir su formación en Cirugía Plástica regresó a Guadalajara, donde estableció su consultorio en el Hospital Jardines de Guadalupe y empezó su carrera profesional. Además, el UAG Alumni ofrece sus servicios en diversos hospitales de la región, incluyendo el Hospital Ángeles y el Hospital San José, entre otros.

    La pasión por la Medicina viene de familia

    El interés del Dr. Dorador Ávila por la medicina se origina en su entorno familiar porque su madre también es egresada de la misma universidad. Su decisión de especializarse en Cirugía Plástica surgió durante su rotación en diferentes servicios quirúrgicos, donde encontró una especial fascinación por esta subespecialidad.

    El Dr. Dorador Ávila destaca que la Cirugía Plástica no sólo se enfoca en procedimientos estéticos, sino que también incluye la reparación de malformaciones congénitas, lesiones traumáticas, y reconstrucción post-quirúrgica, como en el caso de pacientes que han sufrido cáncer.

    A lo largo de su carrera, el Dr. Dorador Ávila ha sido testigo de la evolución de la Cirugía Plástica en México. Desde sus inicios en los años 80, cuando había pocos cirujanos plásticos en el país, hasta la expansión de esta especialidad en los años 90.

    Él destaca la importancia de la certificación y actualización continua para los cirujanos plásticos, y recomienda a los pacientes buscar a profesionales certificados por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva y a aquellos que forman parte de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica.

    Profesional de altura

    En relación con su labor profesional, el Dr. Dorador Ávila ha ocupado varios cargos de relevancia, incluyendo la presidencia del Colegio de Cirujanos Plásticos del Occidente y la vicepresidencia de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica para la región del Occidente. También ha sido director del Hospital Jardines de Guadalupe.

    En su labor, mantiene un compromiso con la formación de nuevos médicos, ya que recibe a internos de la Universidad Autónoma de Guadalajara y con ellos comparte su experiencia en el campo de la cirugía.

    El Dr. Dorador Ávila recomienda a los estudiantes de medicina aprovechar al máximo su tiempo en la universidad, ya que un buen desempeño académico es la clave del éxito profesional en el campo de la Medicina.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.

    Retos para los médicos, ¿a cuáles se enfrentan en la actualidad?

    Desde los bajos salarios hasta el poco tiempo disponible fuera de los hospitales son algunos de los mayores retos para los médicos.

    Los 6 problemas de salud mundial más graves en la actualidad

    Desde la resistencia antimicrobiana hasta las Enfermedades No Transmisibles son algunos de los problemas de salud mundial más graves.

    Vacunas esenciales en México: qué debes saber para estar protegido

    La vacunación es una de las estrategias de salud pública más efectivas para prevenir...

    Más contenido de salud

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.

    Retos para los médicos, ¿a cuáles se enfrentan en la actualidad?

    Desde los bajos salarios hasta el poco tiempo disponible fuera de los hospitales son algunos de los mayores retos para los médicos.

    Los 6 problemas de salud mundial más graves en la actualidad

    Desde la resistencia antimicrobiana hasta las Enfermedades No Transmisibles son algunos de los problemas de salud mundial más graves.