More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántos anestesiólogos tiene el IMSS en 2024?

    ¿Cuántos anestesiólogos tiene el IMSS en 2024?

    Publicado

    La misión de los anestesiólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es generar un ambiente de confianza entre el equipo de salud y el paciente, que permita a este último disminuir el estado de ansiedad previo a un procedimiento quirúrgico. También se enfoca en aclarar dudas, temores y vigilar que el estado físico sea el óptimo.

    La doctora Griselda Liliana García Cabrera, coordinadora de Programas Médicos de la División de Hospitales de Segundo Nivel, detalló que la relación del especialista con el derechohabiente también es fundamental para garantizar una atención segura y efectiva durante la intervención quirúrgica.

    ¿Cuántos anestesiólogos tiene el IMSS?

    Refirió que el IMSS tiene 325 instalaciones médicas donde laboran cerca de 6 mil 700 anestesiólogos, principalmente en Unidades Médicas de Alta Especialidad y en hospitales de Segundo Nivel de Atención.

    La doctora García Cabrera apuntó que la anestesiología es una especialidad médica que brinda procedimientos para intervenciones quirúrgicas, médicas y/o terapéuticas dentro o fuera del quirófano, a través del uso de medicamentos o técnicas anestésicas, además de realizar estudios diagnósticos y tratamientos contra el dolor, para garantizar la seguridad y comodidad de los pacientes.

    ¿Qué actividades realizan los anestesiólogos?

    Asimismo, la coordinadora de Programas Médicos de la División de Hospitales de Segundo Nivel del IMSS comentó que los anestesiólogos participan en la realización de tomografías, resonancias magnéticas, endoscopías, colonoscopías, extracciones dentales, toma de biopsias, angiografías, electroencefalogramas, electromiografías, broncoscopías y procedimientos diagnósticos en pacientes pediátricos.

    También en cirugías ambulatorias y de mínima invasión y en los tratamientos que se ofrecen a derechohabientes en la clínica del dolor.

    Indicó que los anestesiólogos evalúan el estado físico del paciente para conocer posibles riesgos quirúrgicos, mantienen una comunicación clara sobre el procedimiento anestésico que sugieren, además de aclarar dudas y temores.

    Dijo que ese vínculo que se establece ayuda a reducir el estado de ansiedad del derechohabiente y a controlar el dolor, además de bridarle seguridad.

    Agregó que cuando concluye un procedimiento quirúrgico, el anestesiólogo participa en el traslado seguro del paciente a la unidad de cuidados postoperatorios, en el control del dolor y en el alta al área de hospitalización.

    ¿Cuánto dura la especialidad de anestesiología?

    La especialidad de anestesiología tiene una duración de 3 años pero antes todos los interesados tuvieron que concluir la Licenciatura en Medicina. Además también se debe presentar y aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) para obtener una plaza.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.