More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son las principales enfermedades reumáticas que existen?

    ¿Cuáles son las principales enfermedades reumáticas que existen?

    Publicado

    Las enfermedades reumáticas son un grupo de trastornos que afectan las articulaciones, músculos, ligamentos y otros tejidos conectivos, causando dolor crónico, inflamación y a menudo limitación de la movilidad. Estas enfermedades pueden afectar a personas de todas las edades y son una causa común de discapacidad. A continuación, te mostramos cuáles son las principales enfermedades de este tipo.

    1. Artritis reumatoide, una de las enfermedades reumáticas más conocida

    La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca el tejido sinovial que recubre las articulaciones, causando dolor, hinchazón y rigidez. Es una condición crónica que afecta comúnmente a las articulaciones de las manos, muñecas y pies de manera simétrica. La AR es más frecuente en mujeres que en hombres, y sus síntomas pueden variar en intensidad, llegando a afectar otros órganos en casos graves.

    2. Osteoartritis

    La osteoartritis es la forma más común de artritis y suele desarrollarse con el envejecimiento. Es una enfermedad degenerativa de las articulaciones, donde el cartílago que protege los huesos se desgasta con el tiempo, causando dolor, rigidez y pérdida de movimiento, especialmente en las rodillas, caderas, columna y manos. Factores como la edad, el sobrepeso y lesiones articulares previas aumentan el riesgo de desarrollar osteoartritis.

    3. Lupus eritematoso sistémico, otra de las enfermedades reumáticas con gran presencia

    El lupus es una enfermedad autoinmune que no solo afecta las articulaciones, sino también la piel, los riñones, el corazón y otros órganos. Sus síntomas incluyen dolor articular, fatiga, fiebre, erupciones cutáneas y, en casos graves, daño en órganos internos. Aunque no tiene cura, el lupus puede ser manejado con medicamentos y cambios en el estilo de vida.

    4. Espondilitis anquilosante

    La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente la columna vertebral, causando dolor y rigidez en la espalda baja. Con el tiempo, puede provocar que las vértebras se fusionen, limitando la movilidad. Esta enfermedad afecta con mayor frecuencia a hombres jóvenes y, si no se trata, puede llevar a una pérdida significativa de la flexibilidad en la columna.

    5. Gota

    La gota es un tipo de artritis causada por el exceso de ácido úrico en la sangre, que se acumula en las articulaciones en forma de cristales, provocando dolor intenso, enrojecimiento e hinchazón, principalmente en el dedo gordo del pie. La dieta, el consumo de alcohol y ciertos medicamentos pueden incrementar el riesgo de gota.

    Las enfermedades reumáticas son variadas y pueden afectar de forma severa la calidad de vida de quienes las padecen. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para controlar los síntomas y mejorar el bienestar del paciente.

    Más recientes

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.