More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántos casos de cáncer de mama existen en México?

    ¿Cuántos casos de cáncer de mama existen en México?

    Publicado

    El cáncer de mama es uno de los principales problemas de salud pública en México, siendo la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres mexicanas. Cada año, se diagnostican más de 27,500 nuevos casos de cáncer de mama en el país, según datos de la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN). Esto representa aproximadamente el 16% de todos los diagnósticos de cáncer en mujeres. Además, se estima que más de 7,000 mujeres fallecen anualmente a causa de esta enfermedad.

    Aumento de casos de cáncer de mama y factores de riesgo

    En los últimos años, ha habido un incremento en los diagnósticos de este tipo de cáncer en México, en parte debido a un mayor acceso a la detección temprana y a campañas de concienciación. Sin embargo, el aumento en la prevalencia también se debe a factores de riesgo asociados a cambios en el estilo de vida, como el sedentarismo, el sobrepeso, la obesidad, el consumo de alcohol y el tabaquismo. Otros factores incluyen la edad avanzada, antecedentes familiares de cáncer de mama y la exposición prolongada a estrógenos.

    Diagnóstico y detección

    Esta es una enfermedad tratable cuando se detecta a tiempo. En México, se promueve el uso de la mastografía como método principal de detección temprana para mujeres mayores de 40 años. Sin embargo, a pesar de las campañas de concientización, muchos casos siguen siendo diagnosticados en etapas avanzadas, lo que reduce las posibilidades de éxito en el tratamiento. La falta de acceso a servicios médicos en zonas rurales y marginadas del país es uno de los mayores desafíos en la lucha contra esta enfermedad.

    Tratamiento y atención del cáncer de mama

    El tratamiento del cáncer de mama en México varía según la etapa en que se diagnostique la enfermedad. Las opciones incluyen cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapias hormonales. El Seguro Popular y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cubren una parte importante de los tratamientos, pero existen desigualdades en el acceso a servicios de salud, lo que afecta la atención oportuna en ciertas regiones del país.

    Este tipo de cáncer sigue siendo un gran desafío para la salud pública en México. Las campañas de prevención y detección temprana son fundamentales para reducir la mortalidad asociada con esta enfermedad, y mejorar el acceso a tratamientos en todo el país es crucial para salvar vidas.

    Más recientes

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Más contenido de salud

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?