More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo puede tratar el pediatra la ansiedad en niños?

    ¿Cómo puede tratar el pediatra la ansiedad en niños?

    Publicado

    La ansiedad en niños es un problema cada vez más común y puede manifestarse de diferentes formas, como miedo excesivo, irritabilidad, problemas para dormir o dolores físicos sin causa aparente. El pediatra, como primer punto de contacto médico para la mayoría de los niños, juega un papel crucial en la detección y manejo de la ansiedad infantil.

    Detección temprana y diagnóstico de la ansiedad en niños

    El pediatra puede identificar los primeros signos de ansiedad mediante una evaluación cuidadosa del comportamiento del niño y el diálogo con los padres. Los síntomas de ansiedad a menudo se confunden con otros problemas de salud, como dolores de cabeza o de estómago, por lo que es fundamental que el pediatra haga preguntas dirigidas a explorar el estado emocional del niño. Herramientas de evaluación psicológica, como cuestionarios específicos para la ansiedad, también pueden ser útiles.

    Apoyo psicoeducativo a los padres y al niño

    Una vez identificada la ansiedad, el pediatra puede proporcionar educación tanto a los padres como al niño sobre el trastorno. Explicar que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante el estrés puede ayudar a desestigmatizar la situación y brindar calma. Además, el pediatra puede recomendar estrategias sencillas para que los padres apoyen a sus hijos, como la creación de rutinas diarias, el fomento de actividades físicas y la limitación del tiempo frente a pantallas.

    Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para ansiedad en niños

    En muchos casos, el pediatra referirá al niño a un especialista en salud mental, como un psicólogo infantil, para recibir terapia cognitivo-conductual (TCC). Este enfoque es altamente eficaz en el tratamiento de la ansiedad, ya que enseña al niño a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos, así como a desarrollar habilidades de afrontamiento ante situaciones que le generan angustia. El pediatra se asegura de que el tratamiento se integre con la salud general del niño.

    Medicamentos en casos severos

    En algunos casos de ansiedad grave, el pediatra puede considerar el uso de medicamentos, como ansiolíticos o antidepresivos, siempre en consulta con un especialista en psiquiatría infantil. Sin embargo, el enfoque principal suele ser la intervención no farmacológica.

    Con la combinación adecuada de detección temprana, educación y tratamiento profesional, el pediatra puede ayudar significativamente a los niños a manejar la ansiedad, mejorando su bienestar emocional y su calidad de vida.

    Más recientes

    Mayo Clinic crea un novedoso parche de células madre para la insuficiencia cardíaca y así funciona

    El parche contra la insuficiencia cardíaca estimula el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos y ayuda a que las células sobrevivan una vez implantadas.

    Cáncer de próstata: 5 mitos que persisten entre los hombres y los médicos deben derribar

    Los mitos relacionados con el cáncer de próstata provocan creencias erróneas entre los varones que perjudican el diagnóstico del tumor.

    IMSS nombra a los nuevos directores de 4 Hospitales de Alta Especialidad: trayectoria de cada uno

    El H. Consejo Técnico del IMSS dio a conocer a los nuevos directores de 4 Hospitales de Alta Especialidad del país.

    Black Friday 2025: 4 tipos de estafas que ponen en riesgo la seguridad digital (y cómo protegerte)

    El Black Friday 2025 será el viernes 28 de noviembre y además de las ofertas también se incrementarán las estafas y robos digitales.

    Más contenido de salud

    Mayo Clinic crea un novedoso parche de células madre para la insuficiencia cardíaca y así funciona

    El parche contra la insuficiencia cardíaca estimula el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos y ayuda a que las células sobrevivan una vez implantadas.

    Cáncer de próstata: 5 mitos que persisten entre los hombres y los médicos deben derribar

    Los mitos relacionados con el cáncer de próstata provocan creencias erróneas entre los varones que perjudican el diagnóstico del tumor.

    IMSS nombra a los nuevos directores de 4 Hospitales de Alta Especialidad: trayectoria de cada uno

    El H. Consejo Técnico del IMSS dio a conocer a los nuevos directores de 4 Hospitales de Alta Especialidad del país.