More
    InicioConsultorio SaludiarioInDRE recibió 2 certificaciones internacionales, ¿cuáles son?

    InDRE recibió 2 certificaciones internacionales, ¿cuáles son?

    Publicado

    El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez”, (InDRE) hizo historia. Todo se generó porque recibió dos certificaciones internacionales sobre calidad y competencia de laboratorios clínicos y sobre sistemas de gestión de calidad. Ambas fueron entregadas por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación y de la Entidad Mexicana de Acreditación.

    La calidad es una parte fundamental dentro del entorno sanitario. No sólo es una obligación sino que se trata del principio básico para generar relaciones a largo plazo. Cuando se superan las expectativas de los pacientes es más sencillo que regresen cuando requieran otro servicio.

    IMSS-Bienestar capacita a 1,600 médicos para detectar la mpox

    ¿Por qué el InDRE recibió las certificaciones internacionales?

    Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, destacó que para laboratorios como el InDRE, las acreditaciones son evidencia clara de su competencia, desempeño y capacidad para realizar análisis de calidad.

    Además demuestran que sus procesos son auditados periódicamente y cumplen estándares internacionales que garantizan seguridad y confiabilidad diagnóstica.

    Ante el personal de la Dirección General de Epidemiología (DGE) y del InDRE, López Ridaura ponderó que estos procesos continuos de estandarización, evaluación y mejora garantizan la confiabilidad y oportunidad.

    Ambos valores son clave en la toma de decisiones para el control, prevención y eliminación de enfermedades de importancia en salud pública. Lo anterior le ha valido el reconocimiento por parte de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) como Centro Colaborador en Gestión de Calidad de Laboratorio.

    Trabajo realizado durante la pandemia

    También reconoció el trabajo realizado por personal del InDRE, en especial durante la pandemia de COVID-19. Dijo que gracias a que cuentan con un sistema de gestión de calidad fue posible su preparación previa a la llegada del virus a México y a la transferencia diagnóstica a los 32 laboratorios estatales de salud pública, a países de Centroamérica y el Caribe, así como a laboratorios privados en un lapso muy reducido.

    Recordó que el sistema de gestión del InDRE también implementa la norma internacional ISO 35001 sobre Sistemas de Gestión de Riesgo Biológico https://bit.ly/3TmSOiW, que le valió el reconocimiento de otro centro colaborador. En este caso, en bioseguridad de laboratorio.

    El titular de la DGE, Gabriel García Rodríguez, destacó que, cada año, el InDRE actualiza sus sistemas conforme a la normativa vigente, cumpliendo rigurosamente los requisitos.

    Influenza aviar H5N2 en México: ¿Hay riesgo de que ocurran más casos humanos?

    InDRE, un laboratorio de clase mundial

    Tras entregar los documentos que acreditan las certificaciones, la directora general de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), María Isabel López Martínez, señaló que el InDRE es un laboratorio de clase mundial que ha demostrado tener, además de misión y visión, un personal con mucha pasión para mantener los más altos estándares de calidad.

    Informó que la acreditación y las ampliaciones que el instituto realiza año con año en este proceso cubren áreas como inmunología, inmunoquímica, citometría de flujo, biología molecular, parasitología, bacteriología y virología.

    El Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, también institución certificante, felicitó al InDRE a través de su presidente Francisco Javier Reed Martín del Campo, quien reconoció la perseverancia, constancia y dedicación del instituto para mantener las certificaciones y recertificaciones por 13 años consecutivos, ampliándose a nuevas pruebas y diagnósticos, e informó que estas certificaciones son válidas en 180 países a través del Foro Internacional de Acreditación.

    Más recientes

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.

    La brújula moral del médico: Ética y práctica clínica en el Siglo XXI

    La ética médica se basa en principios y valores que deben tener los doctores para tomar las mejores decisiones dentro de su práctica clínica.

    Más contenido de salud

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.