More
    InicioConsultorioENTREVISTA: ¿Cómo tener una correcta higiene del sueño?

    ENTREVISTA: ¿Cómo tener una correcta higiene del sueño?

    Publicado

    El concepto de higiene del sueño es demasiado importante aunque gran parte de la población no lo conoce. Una acción tan simple como dormir puede ser la clave para tener un mejor rendimiento en el trabajo o la escuela. ¿Pero qué es lo que se debe hacer a lo largo del día?

    En primera instancia el sueño es una actividad humana esencial. Cuando no es suficiente y es de mala calidad se pone en riesgo la salud física y mental, además puede tener repercusiones en el ámbito social.

    ¿Qué es la higiene del sueño?

    El concepto se utiliza para describir al conjunto de prácticas que ayudan a dormir bien. Dicho de otra forma, se debe descansar de una forma placentera para que el sueño verdaderamente sea de calidad y se consiga un descanso adecuado.

    Al respecto, el Dr. Daniel Nikolaus Álvarez Núñez, quien es Coordinador de la Maestría en Neuropsicología de CETYS Universidad Campus Mexicali, dijo que durante el sueño el cerebro realiza un proceso de mantenimiento durante la noche y consolida lo observado en transcurso del día en la memoria, además realiza una limpieza de pensamientos según su relevancia, lo que provoca un buen estado de ánimo al despertar.

    El sueño tiene varias etapas. En la primera se entra en el proceso de adormecimiento; en la segunda etapa es cada vez más intenso; en la tercera etapa, también conocida como el sueño de ondas lentas es el momento más profundo, este ocurre aproximadamente a los 30 minutos de estar dormido y es donde se produce el mayor beneficio.

    También existe la etapa de los movimientos oculares rápidos, en el cual se presentan las ensoñaciones.

    “Cuando se está dormido, el ser humano descansa, consolida la memoria e impacta de forma positiva en el sistema inmune y en el caso particular de los niños, en la hormona del crecimiento, además de promover un buen estado de ánimo al despertar”.

    Para la conciliación del sueño, una variable importante es el ambiente, ya que si la exposición a la luz, el ruido y las condiciones climáticas no son las adecuadas podría ocasionar un sueño intermitente provocando un mal descanso.

    5 claves para una correcta higiene del sueño

    • Evitar el consumo de café, bebidas energizantes o muy azucaradas después de las 4:00 PM
    • Evitar el uso de pantallas, sentarse o echarse para revisar alguna red social al momento de irse a dormir. Lo ideal es apartar el celular para que ese momento sea exclusivamente para conciliar el sueño.
    • En la medida de lo posible, que el dormitorio sea exclusivamente para dormir; evitar hacer tareas o estudiar allí.
    • Evitar el consumo de comida muy pesada.
    • Programar alarmas con sonidos que aumenten de intensidad paulatinamente. Puede ser incluso una canción o sonido que provoque activación.

    ¿Se debe dormir después de comer?

    Por otra parte, afirmó que es muy recomendable tomar siestas y mencionó que muchas empresas, como Google, cuentan con salas adaptadas para que los empleados puedan tomar una siesta, ya que se ha comprobado que contribuye al mantenimiento de energía.

    Agregó que la recomendación es que la siesta dure entre 20 y 30 minutos, pues en caso de una mayor duración se volvería a entrar en el sueño profundo y despertar con mayor pesadez.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.