More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioEsperanza de vida: ¿En qué países es más elevada?

    Esperanza de vida: ¿En qué países es más elevada?

    Publicado

    La esperanza de vida es uno de los principales indicadores para analizar a una nación. Durante las últimas décadas se ha observado un incremento mundial aunque existen algunos países que han logrado un mayor avance que el resto. Por eso a continuación te compartimos un análisis general.

    ¿Qué es la esperanza de vida?

    En su definición general se refiere a los años que un recién nacido puede esperar vivir dentro de un territorio determinado.

    En ese sentido, durante el Siglo XX hubo un cambio radical porque se consiguió duplicar la expectativa de vida de la población. Una de las principales responsables fue la industria farmacéutica gracias al desarrollo de medicamentos.

    Con esto en mente, muchas de las principales causas de mortalidad de antes como las enfermedades gastrointestinales ahora se pueden atender de manera bastante sencilla.

    Esperanza de vida: ¿En qué países es más elevada?

    Desde 1960 hasta el 2022 la esperanza de vida al nacer ha aumentado alrededor de 21 años en todo el mundo. En este 2024 se mantiene en 73.3 años aunque las diferencias se observan al observar cada país.

    De acuerdo con Statista hay dos países que tienen la delantera porque son los que tienen las tasas más elevadas en la actualidad.

    • Japón – 84.0 años
    • España – 83.1 años

    ¿Cuál es la esperanza de vida en México?

    Con esto en mente, vale la pena conocer la manera en que se ha modificado la esperanza de vida en México durante los últimos años. En el 2009 era de 74.86 años.

    A partir de entonces la cifra ha tenido ligeras variaciones. En algunos años se ha incrementado de forma mínima y en otras la disminución ha sido casi imperceptible. En el 2010 fue de 74.75 y en el 2015 fue de 74.71.

    Finalmente, después del impacto de la pandemia de Covid-19 se ha logrado una relativa estabilidad y en la actualidad es de 75.1 años.

    ¿Cuáles son las principales causas de mortalidad en México?

    • Enfermedades del corazón
    • Diabetes mellitus
    • Tumores malignos
    • Enfermedades del hígado
    • Accidentes
    • Covid-19
    • Enfermedades cerebrovasculares
    • Agresiones (homicidios)
    • Influenza y neumonía
    • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

    También lee:

    Más recientes

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Gráfica del día: Los trabajos con MÁS y MENOS estrés en el mundo

    Algunos de los trabajos con más estrés en el mundo son soldado en activo, bombero, piloto comercial y policía.

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    Más contenido de salud

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Gráfica del día: Los trabajos con MÁS y MENOS estrés en el mundo

    Algunos de los trabajos con más estrés en el mundo son soldado en activo, bombero, piloto comercial y policía.

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.