More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: ¿Por qué el problema de las adicciones va en aumento en...

    ENTREVISTA: ¿Por qué el problema de las adicciones va en aumento en México?

    Publicado

    Las adicciones en México representan un severo problema de salud pública. A la fecha se han implementado diversas acciones pero todavía falta mucho por hacer. Además se trata de una situación a la que están expuestas todas las personas sin importar su edad y condición socioeconómica.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), un total de 35.6 millones de personas en México han recibido servicios de prevención y atención en adicciones.

    En el contexto de las acciones de los centros comunitarios, se han realizado 2.1 millones de detecciones oportunas de riesgo psicosocial en adolescentes y brindado tratamiento a 305 mil personas.

    De acuerdo con el World Drug Report 2024, emitido por la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), se encuentra un incremento en la demanda y fabricación de drogas estimulantes, como la cocaína y metanfetamina, así como en drogas depresoras del sistema nervioso central como los opioides sintéticos, en particular el fentanilo.

    ¿Por qué el problema de las adicciones va en aumento en México?

    Al respecto, la psicóloga Cristina Pasos, coordinadora de la Licenciatura en Psicología Clínica en CETYS Universidad Campus Mexicali, afirma que es necesario generar conciencia sobre sus consecuencias y riesgos de muerte por el consumo de sustancias nocivas.

    “Este aumento en el consumo resulta en otros problemas de impacto social que se ven reflejados en las demandas de atención en salud, accidentes automovilísticos, dinámica y economía familiar, así como en la mortalidad de la población”.

    Consecuencias por el consumo de sustancias psicoactivas

    En México, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) reporta que la tasa de muerte relacionada al consumo de sustancias psicoactivas es de 2.6 a nivel nacional (por cada 100 mil habitantes), siendo Baja California el estado con mayor número de muertes con 6.3, seguido de Chihuahua y Sonora.

    En relación con pérdidas humanas por sobredosis se encuentra Chihuahua con 1.6, Sinaloa con 1.4 y Colima con 0.9.

    “Es importante resaltar que el consumo de drogas se presenta por diferentes factores de riesgo, que involucran lo personal, lo familiar y social. No hay una única explicación, ni tampoco una personalidad o estatus que delimiten a quien pueda desarrollar una adicción, por esto es necesario informar a las personas sobre los efectos que tienen las drogas y no estigmatizar el consumo”.

    Si se identifica de manera temprana, se puede evitar generar un trastorno por consumo de sustancias, pero en caso de que ya esté establecida la patología se puede prevenir la sobredosis y con ello la pérdida de la vida de la persona que consume.

    ¿Cómo identificar una sobredosis?

    La sobredosis se presenta por una cantidad excesiva de droga en el torrente sanguíneo, resultado de haber sobrepasado la tolerancia que genera el cuerpo a estas sustancias, o bien, por la mezcla de varias drogas.

    Los signos que podría presentar una persona ante esto varían dependiendo el tipo de droga, pero en general se pueden señalar dos: estimulantes y depresores.

    Estimulantes (Metanfetamina, cocaína, sintéticas)

    • Agitación
    • Temblores
    • Taquicardia
    • Las pupilas aumentan de tamaño
    • Sudoración excesiva
    • Paranoia
    • Respuestas agresivas
    • Convulsiones o paro cardiaco

    Drogas depresoras (Alcohol, medicamentos para dormir, heroína, fentanilo)

    • Tambaleo al caminar
    • Adormecimiento
    • Reacción reducida
    • Respiración lenta
    • Las pupilas disminuyen de tamaño
    • Vómitos
    • Dificultad para respirar

    ¿Qué hacer en caso de observar a una persona con sobredosis?

    • Revisar si la persona está consciente
    • Evita suministrar bebidas o alimentos
    • Llama al número de emergencia
    • Intenta averiguar qué sustancia ha consumido la persona y en qué cantidad
    • Mantén a la persona en una posición segura (acostado de lado para facilitar la respiración)
    • No lo dejes solo

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.