More
    InicioConsultorio¿Cuántos casos de hipertensión pulmonar hay en México?

    ¿Cuántos casos de hipertensión pulmonar hay en México?

    Publicado

    La hipertensión pulmonar es una enfermedad poco conocida en México aunque no significa que no exista. Aunque durante los últimos años se han incrementado los esfuerzos para brindar apoyo a los pacientes todavía falta mucho por hacer.

    ¿Qué es la hipertensión pulmonar?

    De acuerdo con Mayo Clinic es un tipo de presión arterial alta que afecta las arterias de los pulmones y el lado derecho del corazón. En este caso el daño hace más lento el flujo sanguíneo a través de los pulmones. Con el tiempo el esfuerzo adicional hace que el músculo cardíaco sea más débil y falle.

    ¿Cuáles son los síntomas de la hipertensión pulmonar?

    • Falta de aire.
    • Piel de color azul o gris debido a bajos niveles de oxígeno.
    • Presión o dolor en el pecho.
    • Mareos o desmayos.
    • Pulso acelerado o latidos cardíacos fuertes.
    • Fatiga.
    • Hinchazón en los tobillos, las piernas y en el área del vientre.

    ¿Cuántos casos de hipertensión pulmonar hay en México?

    De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Hipertensión Arterial Pulmonar se estima que hay alrededor de 4,000 personas con este padecimiento en el país.

    Mientras que a nivel global la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que esta enfermedad tiene una prevalencia de 30 a 50 casos por cada millón de adultos.

    Aunque lo más grave es que de todos los casos diagnosticados sólo el 1% de los pacientes recibe tratamiento.

    Avances para mejorar la atención de los pacientes en México

    Ante la preocupación de que los pacientes que viven con hipertensión pulmonar tengan acceso a tratamiento, el Diputado Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud a intensificar la atención médica conforme al Protocolo Técnico de Hipertensión Pulmonar.

    La buena noticia es que este punto de acuerdo fue aprobado en el Pleno de la Comisión Permanente y será enviado a la Secretaría de Salud.

    Para Paula Cabral, presidenta de La Asociación Mexicana de Hipertensión Arterial Pulmonar, HAP México, este exhorto representa una esperanza para los pacientes que viven con hipertensión pulmonar ya que el propósito de este es fortalecer la atención médica en el Sistema de Salud.

    “Recibimos con enorme gusto esta aprobación del punto de acuerdo, ya que uno de nuestros objetivos es que todos los pacientes reciban una atención justa y que los protocolos técnicos de atención aprobados por el Consejo de Salubridad General se apliquen en las instituciones que tengan la infraestructura clínica y los pacientes acudan si cumplen con los criterios de inclusión”.

    Añadió que esto permitirá estandarizar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento, sin importar la institución donde el paciente sea atendido, ofreciendo una esperanza de vida y asegurando la calidad en la atención que hasta este momento sólo se encuentra al alcance en las instituciones de alta especialidad.

    El punto de acuerdo que ha sido aprobado exhorta a la Secretaría de Salud en coordinación con las instituciones de salud pública a intensificar la atención médica de pacientes con hipertensión pulmonar conforme al “Protocolo Técnico de Hipertensión Pulmonar”, que el Consejo de Salubridad General (CSG) publicó, en 2021, y tiene como objetivo brindar un tratamiento oportuno y especializado.

    ¿Cuál es el objetivo del Protocolo Técnico de Hipertensión Pulmonar?

    • Mejora la calidad de vida y acceso a los servicios de salud.
    • Se considera una atención integral, oportuna en las instituciones de salud pública.
    • Se capacita a los médicos de primer contacto para la identificación y referencia temprana de la enfermedad y que se avance en el diagnóstico de acuerdo con niveles de atención.
    • Se busca que los pacientes tengan acceso a medicamentos especializados en todas las instituciones de salud pública del país.

    Es importante mencionar que la hipertensión pulmonar es una enfermedad silenciosa cuyos síntomas, poco específicos, pueden confundirse con otros padecimientos o incluso con falta de condición física.

    También lee:

    Más recientes

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    Más contenido de salud

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.