More
    InicioHoy en SaludiarioLactancia materna: ¿En qué países es una práctica común?

    Lactancia materna: ¿En qué países es una práctica común?

    Publicado

    Del 1 al 7 de agosto de cada año se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna y el máximo objetivo es que sea una práctica común. A pesar de todos los beneficios que provoca hay muchos países que tienen cifras demasiado bajas. Por lo tanto, son fundamentales las campañas informativas para revertir el problema.

    Un punto positivo es que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante los últimos 12 años el número de lactantes menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna aumentó más de un 10% en todo el planeta. Aunque es reconfortante todavía no es suficiente.

    El máximo organismo afirma que hoy casi la mitad (48%) de los lactantes del mundo se benefician de la lactancia materna. Pero una aclaración importante es que este progreso se debe relativizar porque las ventas de los sucedáneos de la leche materna se han duplicado en todo el planeta durante los últimos 20 años.

    ¿Cuáles son los beneficios que ofrece la lactancia materna?

    Además de proporcionar todos los nutrientes y la energía necesarios para el crecimiento y el desarrollo de los recién nacidos, la leche materna ofrece una protección inmunitaria esencial contra las enfermedades infecciosas y también reduce el riesgo actual y futuro de obesidad.

    Beneficios para los bebés

    • Disminuye la muerte súbita o de cuna.
    • Favorece el desarrollo intelectual y psicomotor.
    • Disminuye el riesgo de enfermedades respiratorias y digestivas.
    • Previene el desarrollo de sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión en etapas posteriores.
    • Ayuda a prevenir alergias.

    Beneficios para las madres

    • Disminuye el sangrado postparto.
    • Ayuda a recuperar el peso previo al embarazo.
    • Disminuye el riesgo de osteoporosis, cáncer de mama y ovario.
    • Favorece el vínculo madre-hijo.

    Beneficios para los hospitales

    • Reduce la estancia hospitalaria del recién nacido.
    • Permite la liberación de camas para atender a otros pacientes.
    • Reduce los gastos en la compra de sucedáneos.

    Beneficios para el medio ambiente

    • Ahorra energía en comparación con la producción, envasado y distribución de sucedáneos de la leche materna.
    • Disminuye el uso de biberones, lo que representa menos plástico para el planeta.
    • Reduce el desperdicio de envases.
    • Evita la deforestación.

    Lactancia materna: ¿En dónde es una práctica común?

    La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y la lactancia materna continuada (con una alimentación complementaria adecuada) hasta los dos años o más en todos los bebés.

    A pesar de lo anterior todavía hay varios países en donde la lactancia materna no es una práctica común. Los motivos son muy variados y van desde la desinformación hasta problemas como la pandemia y los conflictos bélicos mundiales.

    De acuerdo con Statista, las regiones donde la lactancia materna es una práctica común son Asia del Sur y África Oriental y Meridional. En la actualidad alrededor del 60% de los lactantes de 0 a cinco meses se alimentan exclusivamente con leche materna.

    ¿En qué países es menos común amamantar a los recién nacidos?

    Por el contrario, las tasas de lactancia materna hasta los seis meses tienen sus cifras más bajas en el mundo en Estados Unidos y Canadá (26%) y Europa del Este y Asia Central (36%).

    Tan sólo en el caso de Francia, por, según los últimos datos disponibles, poco más del 40% de los bebés reciben leche materna al mes, y esta tasa desciende a menos del 20% a los 6 meses.

    Mientras que América Latina se encuentra en un punto medio porque la lactancia materna no es realmente una práctica común entre la población. En la actualidad menos de la mitad de los recién nacidos (46%) son amamantados de forma exclusiva durante su primer semestre de vida.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.