More
    InicioHoy en SaludiarioTodo lo que debes saber sobre la dermatitis atópica en niños

    Todo lo que debes saber sobre la dermatitis atópica en niños

    Publicado

    La dermatitis atópica, también conocida como eccema, es una afección cutánea crónica que afecta a muchos niños en todo el mundo. Caracterizada por piel seca, inflamada y con picazón, esta condición puede causar un malestar significativo y afectar la calidad de vida de los niños y sus familias. A continuación, te mostramos todo lo que necesitas saber sobre la dermatitis atópica en niños.

    ¿Qué es la dermatitis atópica?

    Esta es una enfermedad inflamatoria de la piel que suele comenzar en la infancia, a menudo en los primeros seis meses de vida. Es una afección crónica, lo que significa que puede persistir durante años, con períodos de exacerbaciones y remisiones. Aunque no es contagiosa, es una de las enfermedades cutáneas más comunes en niños.

    Síntomas

    Los síntomas de la dermatitis atópica pueden variar en severidad y pueden incluir:

    • Piel seca y escamosa: Especialmente en los pliegues del cuerpo como codos, rodillas, muñecas y cuello.
    • Picazón intensa: La picazón puede ser severa y a menudo empeora por la noche, lo que puede dificultar el sueño.
    • Enrojecimiento e inflamación: Las áreas afectadas pueden volverse rojas e inflamadas.
    • Sarpullido: Puede aparecer como pequeñas protuberancias que pueden supurar y formar costras si se rascan.

    Causas y factores de riesgo

    La causa exacta de la dermatitis atópica no se conoce, pero se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales e inmunológicos. Los niños con antecedentes familiares de alergias, asma o rinitis alérgica tienen un mayor riesgo de desarrollar dermatitis atópica.

    Tratamiento de la dermatitis atópica

    El tratamiento de la dermatitis atópica se centra en aliviar los síntomas y prevenir las exacerbaciones. Algunas estrategias incluyen:

    • Hidratación regular: Usar cremas y ungüentos emolientes para mantener la piel hidratada.
    • Medicamentos tópicos: Cremas con corticosteroides para reducir la inflamación y la picazón.
    • Antihistamínicos: Para aliviar la picazón severa y ayudar con el sueño.
    • Evitar desencadenantes: Identificar y evitar factores que puedan empeorar la condición, como ciertos alimentos, jabones, tejidos ásperos y estrés.

    Prevención

    • Baños cortos y tibios: Evitar el agua caliente y usar jabones suaves.
    • Ropa suave y transpirable: Usar algodón y evitar la lana o telas sintéticas que pueden irritar la piel.
    • Ambiente controlado: Mantener la humedad adecuada en el hogar y evitar temperaturas extremas.

    La dermatitis atópica en niños puede ser desafiante, pero con un manejo adecuado, los síntomas pueden ser controlados efectivamente. Consultar con un dermatólogo pediátrico es esencial para desarrollar un plan de tratamiento personalizado y garantizar que los niños puedan llevar una vida lo más cómoda y normal posible.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.