More
    InicioEstilo de vidaRiesgos climáticos: ¿Cuáles serán los más peligrosos durante los próximos 50 años?

    Riesgos climáticos: ¿Cuáles serán los más peligrosos durante los próximos 50 años?

    Publicado

    El impacto actual del huracán Beryl ha demostrado que los riesgos climáticos son una realidad y no deben ser menospreciados. Además es un problema que puede incrementarse durante las siguientes décadas y causar consecuencias todavía mayores. ¿Pero cuáles serán los más peligrosos?

    La relación entre la humanidad y la naturaleza ha existido desde el inicio de los tiempos. Aunque en especial durante el último siglo se ha recrudecido debido a la explotación de recursos.

    ¿Qué son los riesgos climáticos?

    Se trata de un concepto que se refiere al potencial que, a causa de algún peligro relacionado con el clima, se produzcan consecuencias adversas sobre las personas y su entorno. Está determinado por la combinación de tres factores: amenaza, exposición y vulnerabilidad.

    Relación entre el cambio climático y la salud mundial

    De acuerdo con la OMS el cambio climático constituye una amenaza muy grave para la salud humana. Menciona que afecta a los entornos físicos, así como a todos los aspectos tanto de los sistemas naturales como humanos.

    Debido a lo anterior se trata de un multiplicador de amenazas que podría revertir décadas de avances en el ámbito de la salud. A medida que las condiciones climáticas cambian, se observan fenómenos meteorológicos y climáticos más frecuentes e intensos, que incluyen tormentas, calor extremo, inundaciones, sequías e incendios forestales.

    ¿Cuáles serán los riesgos climáticos más peligrosos a futuro?

    Al respecto, un reciente informe de IE University analizó cómo imaginan los ciudadanos de los 20 países que conforman el grupo del G20 los próximos 50 años con respecto a la tecnología, la educación, el cambio climático, la salud y el mercado laboral, entre otras áreas.

    • Conflictos por el agua debido a la sequía
    • Intensificación mundial de incendios forestales
    • Extinción de animales por la pérdida de biodiversidad
    • Alteración de los sistemas alimentarios mundial
    • Migraciones climáticas masivas
    • Sumergimiento de ciudades costeras

    Con respecto al cambio climático, se indagó acerca de seis riesgos potenciales y la percepción de los encuestados en relación con su probabilidad de ocurrencia.

    La escasez de agua, impulsada por la sequía, se destaca como la principal preocupación entre los encuestados, con el 19% que considera este riesgo como el más probable de acuerdo con lo replicado por Statista.

    La preocupación por los incendios forestales a nivel global ocupa también un lugar destacado, con el 17% de los encuestados que lo identifican como un riesgo significativo. El mismo porcentaje es compartido por quienes ven la pérdida de biodiversidad y la extinción de especies como uno de los principales riesgos climáticos futuros.

    Además, el informe concluye que los resultados de la encuesta muestran un panorama mundial pesimista sobre el cambio climático. Un notable 48% de los encuestados prevé un deterioro de la situación medioambiental en los próximos 50 años, superando al 24% que confía en la resistencia de la naturaleza y al 28% que cree en el potencial de la intervención humana para invertir los efectos de los riesgos climáticos.

    También lee:

    Más recientes

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    Más contenido de salud

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.