Buscar contenido

Suscríbete al Boletín de Saludiario

Suscríbete para recibir las últimas noticias y actualizaciones exclusivas directamente en tu correo. ¡Únete a nuestra comunidad hoy!

More
    InicioHoy en SaludiarioOMS publica las primeras guías médicas para abandonar el tabaquismo

    OMS publica las primeras guías médicas para abandonar el tabaquismo

    Publicado

    Con el objetivo de ayudar a los consumidores, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó las primeras guías médicas para abandonar el tabaquismo. Contienen un conjunto de intervenciones que combinan los tratamientos farmacológicos y el apoyo médico para lograr dejar el hábito.

    La adicción a la nicotina está catalogada como una de las más severas y mortales en el mundo. A nivel mundial se estima que provoca ocho millones de fallecimientos cada año. Además la exposición al humo de tabaco ajeno genera 1.2 millones de defunciones adicionales.

    Al mismo tiempo, es un problema que también afecta a los menores de edad. Se calcula que la mitad de los niños del mundo respiran aire contaminado. Como consecuencia cada año fallecen 65,000 infantes por enfermedades relacionadas con el humo de tabaco ajeno.

    OMS publica las primeras guías para abandonar el tabaquismo

    Por otra parte, aunque muchos consumidores de nicotina intentan dejar el hábito, se estima que más del 70% fracasan en su objetivo. Con esto en mente, la OMS publicó sus primeras guías médicas para abandonar el tabaquismo.

    En este documento, la máxima autoridad sanitaria ofrece recomendaciones para los más de 750 millones de consumidores de tabaco que quieren abandonar el hábito. Además se enfoca en todas sus formas (cigarrillos, pipas de agua, productos de tabaco sin humo, puros, tabaco de liar y productos de tabaco calentado).

    El Dr. Rüdiger Krech, Director de Promoción de la Salud de la OMS, hizo énfasis en que dejar de fumar no es nada fácil para los consumidores. Para lograr resultados satisfactorios se necesita mucho más que tener buenas intenciones. También son importantes los tratamientos farmacológicos y el apoyo médico.

    “Con estas directrices queremos ayudar a las comunidades y el sector público a prestar el mejor apoyo y la mejor asistencia posible a las personas que han decidido cortar con su adicción”.

    Tratamientos eficaces para dejar de consumir tabaco

    La combinación del tratamiento farmacológico con intervenciones sobre el comportamiento contribuye a aumentar significativamente las tasas de éxito en el abandono del consumo de tabaco.

    Los países, de ingresos bajos y medianos, deben proporcionar estos tratamientos sin costo alguno o a un costo reducido a quienes los necesitan para que les resulten más accesibles.

    Enfermedades relacionadas con el tabaquismo

    • Bronquitis crónica
    • Enfisema pulmonar
    • Cáncer de pulmón
    • Hipertensión arterial
    • Enfermedad coronaria (angina o infarto de miocardio)
    • Accidentes cerebrovasculares (trombosis, hemorragias o embolias)
    • Úlcera gastrointestinal
    • Gastritis crónica
    • Cáncer de laringe
    • Cáncer bucofaríngeo
    • Cáncer renal o de vías urinarias
    • Impotencia sexual en el varón

    ¿Cuáles son los mejores tratamientos para dejar de fumar?

    La OMS recomienda la vareniclina, la terapia de sustitución con nicotina, el bupropión y la citisina como tratamientos eficaces para dejar de consumir tabaco. Aunque en todos los casos se requiere una revisión previa por parte de un médico para ofrecer un servicio personalizado.

    En 2023 la Organización puso en marcha un proceso de precalificación de medicamentos contra los trastornos causados por el consumo de tabaco para mejorar el acceso mundial a las terapias recomendadas.

    Mientras que en abril de 2024 precalificó los dos primeros medicamentos para la terapia de sustitución con nicotina: el chicle y el parche de nicotina de la empresa Kenvue.

    La OMS recomienda intervenciones conductuales, como el asesoramiento breve (de 30 segundos a 3 minutos) por profesionales de la salud como recurso que se ofrezca sistemáticamente en los establecimientos de salud, junto con el apoyo más personalizado para el cambio de comportamiento a quienes estén interesados, mediante asesoramiento individual o en grupo, e incluso por teléfono.

    Lo anterior implica complementar con el envío al teléfono de mensajes de texto y con otros recursos que implican la participación activa del paciente, como las aplicaciones para teléfonos inteligentes y los programas de internet.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿El promedio en la universidad importa para ingresar a la residencia?

    Para ingresar a la residencia no es suficiente con aprobar el ENARM 2025 porque en algunos hospitales también importa el promedio de la carrera.

    Hospitales más pequeños del mundo: ¿Cuáles son y dónde están?

    Dentro de los hospitales más pequeños del mundo están los flotantes y los que se instalan de manera temporal en casos de emergencias.

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.

    UNAM crea 3 especialidades en enfermería: ¿Cuáles son y cuánto duran?

    Las nuevas especialidades en enfermería de la UNAM se impartirán en la modalidad presencial y tendrá una duración de dos semestres.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿El promedio en la universidad importa para ingresar a la residencia?

    Para ingresar a la residencia no es suficiente con aprobar el ENARM 2025 porque en algunos hospitales también importa el promedio de la carrera.

    Hospitales más pequeños del mundo: ¿Cuáles son y dónde están?

    Dentro de los hospitales más pequeños del mundo están los flotantes y los que se instalan de manera temporal en casos de emergencias.

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.