Las alergias son respuestas exageradas del sistema inmunológico a sustancias que normalmente son inofensivas. En México, al igual que en muchas otras partes del mundo, las alergias afectan a una parte significativa de la población, presentando síntomas que pueden variar desde leves hasta graves. A continuación, describimos las principales que existen en México.1
1. Respiratorias
Rinitis Alérgica: La rinitis alérgica es una de las alergias más comunes en México. Los alérgenos más frecuentes incluyen el polen de árboles, pastos y malezas, así como los ácaros del polvo, el moho y los epitelios de animales domésticos. Los síntomas típicos son estornudos, congestión nasal, picazón y secreción nasal.
Asma Alérgica: El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias. Los desencadenantes alérgicos pueden incluir el polen, los ácaros del polvo, la caspa de mascotas y el moho. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, opresión en el pecho, sibilancias y tos.
2. Alergias alimentarias
Las alergias alimentarias están en aumento en México. Algunos de los alimentos más comunes que causan reacciones alérgicas son:
Leche de Vaca: Una de las alergias alimentarias más comunes en los niños mexicanos. Los síntomas pueden incluir urticaria, vómitos, diarrea y, en casos severos, anafilaxia.
Cacahuates y Nueces: Estas alergias pueden causar reacciones graves y son particularmente preocupantes debido a su potencial de desencadenar anafilaxia.
Mariscos: Los mariscos, como camarones, cangrejos y langostas, son alérgenos comunes en la población adulta.
3. Alergias cutáneas
Dermatitis Atópica (Eczema): La dermatitis atópica es una condición inflamatoria crónica de la piel que puede ser desencadenada por alérgenos como el polen, los alimentos y los irritantes ambientales. Los síntomas incluyen enrojecimiento, picazón intensa y erupciones.
Urticaria: La urticaria, o ronchas, es una reacción alérgica de la piel que puede ser provocada por alimentos, medicamentos, picaduras de insectos o el contacto con ciertas sustancias.
4. A medicamentos
Las reacciones alérgicas a medicamentos también son comunes en México. Los antibióticos, como la penicilina, son un desencadenante frecuente. Los síntomas pueden variar desde erupciones cutáneas leves hasta reacciones anafilácticas graves.
Prevención y Manejo
El manejo de las alergias en México implica evitar los alérgenos cuando sea posible, utilizar medicamentos como antihistamínicos y corticosteroides, y en casos severos, tener acceso a adrenalina autoinyectable (epinefrina). Además, la educación sobre el reconocimiento y tratamiento de las reacciones alérgicas es crucial tanto para los pacientes como para sus familias.
Las alergias en México abarcan un amplio espectro de condiciones que afectan tanto a niños como a adultos. La sensibilización y el manejo adecuado son esenciales para mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.