More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica Saludiario¿Cuáles son los requisitos para donar sangre?

    ¿Cuáles son los requisitos para donar sangre?

    Publicado

    A pesar de ser un tema de gran relevancia la mayoría de la población no conoce los requisitos para donar sangre. Por lo mismo hay muy poca participación en países como México y cuando se lleva a cabo esta práctica es por obligación y no de manera altruista.

    Tan sólo para poner en perspectiva, en nuestro país sólo una de cada 100 donaciones de sangre se hacen por iniciativa propia. Mientras que el resto se cumplen cuando existe un paciente o familiar o conocido internado que requiere la transfusión.

    Para entender la importancia de la donación de sangre es necesario mencionar que tan sólo 450 mililitros son suficientes para salvar tres vidas. Además el propio donador también recibe beneficios porque antes de la acción se somete a una breve revisión médica para verificar su estado.

    ¿Cuáles son los requisitos para donar sangre?

    En México existen 556 bancos de sangre calificados para llevar a cabo esta noble acción que puede durar de 50 minutos a una hora. Para participar no es suficiente con tener el deseo de ayudar sino que se deben cumplir los siguientes requisitos obligatorios de acuerdo con el IMSS.

    • Tener entre 18 y 65 años
    • Peso mínimo de 50 kilogramos
    • Tener, en términos generales, buena salud
    • No haber tenido cirugía alguna en los últimos seis meses
    • No haberse realizado tatuaje, perforación o acupuntura en los últimos doce meses
    • No haber padecido infecciones como hepatitis B o C, VIH-SIDA, enfermedad de Chagas o sífilis
    • No padecer epilepsia, tuberculosis o enfermedades graves del corazón
    • No haber recibido trasplantes de órganos
    • No usar drogas intravenosas o inhaladas
    • Mujeres: no estar embarazada o lactando
    • En los 5 días previos a donar, no haber tomado analgésicos
    • No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas
    • El día de la donación: no presentar tos, resfriado, dolores de cabeza o de abdomen
    • Puede presentarse a la donación después de un desayuno ligero (fruta y café)

    ¿Para qué se requiere la transfusión sanguínea?

    Además de conocer los requisitos para donar sangre es importante saber para qué se utiliza el líquido obtenido.

    • Tratamiento de enfermedades hemorrágicas
    • Trastornos hemorrágicos por deficiencias de factores de coagulación
    • Hemofilia
    • Púrpura trombocitopénica idiopática
    • Cirugías para pacientes que requieren restablecer su proceso de coagulación

    Principales mitos sobre la donación de sangre

    • Sólo se debe donar sangre cuando hay desastres o guerras: Aunque la sangre sí se requiere en ese tipo de situaciones extremas, en realidad es necesario durante todo el año. La sangre altruista es más segura que la donada por reposición o emergencia.
    • Los diabéticos no pueden donar sangre: Sí pueden hacerlo pero siempre y cuando no consuman insulina.
    • Donar sangre engorda o adelgaza: Es completamente falso. Cuando se dona se dan entre 400 y 450 mililitros, cantidad que no provoca cambios en el cuerpo.
    • Donar sangre debilita el cuerpo: Es falso aunque lo cierto es que provoca un ligero cansancio pero sólo se requiere un poco de reposo. Posterior a 24 horas de la extracción, el cuerpo recupera el volumen del líquido perdido.
    • Donar sangre provoca dolor: El umbral del dolor varía en cada persona. En la actualidad el material con el que se realiza la extracción está diseñado para causar el menor dolor posible.
    • Las personas con tatuajes o perforaciones no pueden donar sangre: Se trata de uno de los mitos más grandes que existen. Uno de los requisitos para donar sangre es que hayan transcurrido al menos seis meses desde que el donador se hizo un tatuaje o perforación.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.