More
    InicioFarmacias¡Histórico! Cofepris autoriza una nueva molécula para tratar la rinitis alérgica

    ¡Histórico! Cofepris autoriza una nueva molécula para tratar la rinitis alérgica

    Publicado

    Después de un largo proceso de revisión la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el registro sanitario de una nueva molécula para tratar la rinitis alérgica. Se trata de una decisión histórica porque es la primera vez que se autoriza esta presentación en México.

    En el caso de los medicamentos es obligatorio seguir un estricto proceso que se suele extender por décadas. La máxima prioridad es comprobar que realmente funcionan para lo que fueron creados y no generan efectos adversos de gravedad.

    Mientras que la última etapa corresponde a la faceta legal porque se deben solicitar los permisos correspondientes para cada país. Aunque parece algo sencillo en realidad las revisiones son bastante minuciosas y también requieren mucho tiempo.

    Cofepris autoriza una nueva molécula para tratar la rinitis alérgica

    Todo lo anterior sirve de contexto porque la Cofepris dio a conocer que autorizó la comercialización de una molécula para tratar la rinitis alérgica. Se trata de olopatadina tabletas.

    Dicho medicamento había estado presente en el mercado mexicano desde 1998 en forma de gotas oftálmicas. En cambio, ahora se podrá adquirir por primera vez en su versión de tabletas. Con esto se ofrece una nueva alternativa entre la gran variedad de antihistamínicos disponibles para tratar este padecimiento.

    ¿Qué es la rinitis alérgica?

    La rinitis alérgica es una inflamación de la mucosa nasal y muchas veces es confundida con un resfriado porque ambas provocan molestias similares. La mayor diferencia es que en este caso es causada por un virus.

    ¿Cuáles son los síntomas de la rinitis alérgica?

    • Picazón en la nariz, la boca, los ojos, la garganta, la piel o en cualquier área.
    • Problemas con el olfato.
    • Rinorrea.
    • Estornudos.
    • Ojos llorosos.
    • Congestión nasal.
    • Tos.
    • Oídos tapados y disminución del sentido del olfato.
    • Dolor de garganta.
    • Círculos oscuros debajo de los ojos.
    • Hinchazón debajo de los ojos.
    • Fatiga e irritabilidad.
    • Dolor de cabeza.

    La rinitis alérgica puede ocurrir en cualquier momento aunque por lo regular las molestias se hacen más notorias durante la primavera. Además es un problema de alta incidencia porque tan sólo en México se realizan 16.7 millones de consultas al año, lo que evidencia su impacto en la salud de la población.

    Cofepris aprueba medicamentos de tecnología avanzada

    La decisión de la Cofepris de aprobar la nueva presentación para el tratamiento de la rinitis alérgica se suma a los 32 medicamentos autorizados en la segunda quincena de mayo, de acuerdo con el más reciente Informe quincenal de ampliación terapéutica.

    La aprobación de insumos para la salud por parte de Cofepris se sustenta en rigurosos procesos de evaluación que garantizan el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad, calidad y eficacia.

    La elaboración y publicación del Informe quincenal de ampliación terapéutica representa un ejercicio de transparencia por parte de Cofepris hacia las industrias reguladas y los pacientes, lo cual refleja el compromiso de esta agencia con la salud y la equidad en el acceso a tratamientos médicos seguros y eficaces para la población.

    También lee:

    Más recientes

    ¿Cuáles son los efectos nocivos inmediatos de las drogas en nuestra salud?

    El consumo de drogas tiene una serie de efectos nocivos inmediatos en la salud...

    ¿Qué es la Miastenia Gravis?

    La Miastenia Gravis (MG) es una enfermedad neuromuscular crónica que se caracteriza por una...

    ¿Existe tratamiento para la Miastenia Gravis?

    La Miastenia Gravis (MG) es una enfermedad neuromuscular crónica caracterizada por debilidad muscular fluctuante...

    ¿Qué dificultades tienen en el día a día las personas con ELA?

    La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que presenta desafíos significativos...

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son los efectos nocivos inmediatos de las drogas en nuestra salud?

    El consumo de drogas tiene una serie de efectos nocivos inmediatos en la salud...

    ¿Qué es la Miastenia Gravis?

    La Miastenia Gravis (MG) es una enfermedad neuromuscular crónica que se caracteriza por una...

    ¿Existe tratamiento para la Miastenia Gravis?

    La Miastenia Gravis (MG) es una enfermedad neuromuscular crónica caracterizada por debilidad muscular fluctuante...