More
    InicioHoy en SaludiarioResistencia antimicrobiana en México: ¿Cuántos casos se registran?

    Resistencia antimicrobiana en México: ¿Cuántos casos se registran?

    Publicado

    La resistencia antimicrobiana en México se ha convertido en un severo problema que se encuentra en aumento. Incluso ha sido catalogada como una amenaza mundial que podría provocar fatales consecuencias dentro de algunas décadas.

    Uno de los principales motivos detrás de este fenómeno es la automedicación. En la actualidad se estima que 9 de cada 10 mexicanos consumen fármacos sin el aval de un profesional de la salud. Aunque parece una acción mínima e inofensiva en realidad ha provocado graves consecuencias.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), tan sólo en el 2019 la resistencia a los antimicrobianos estuvo relacionada con poco más de un millón de fallecimientos. Y en caso de que la tendencia se mantenga se prevé que para el 2050 la cifra llegue a 10 millones de víctimas mortales.

    ¿Cuántos casos de resistencia antimicrobiana se registran en México?

    Dentro de la 2ª Cumbre Internacional del Comando Interinstitucional del Sector Salud (Coiss) el titular de la Secretaría de Salud (SSa) habló sobre el tema. Refirió que el uso de antibióticos está amenazado por la resistencia que presentan bacterias, virus, hongos y parásitos. Todos estos microorganismos se han vuelto cada vez más difíciles de vencer con los medicamentos disponibles.

    Acerca del panorama nacional, el Dr. Jorge Alcocer indicó que en el 2021 hubo más de tres millones de casos de resistencia antimicrobiana en México. Mientras que se registraron poco más de 58 mil decesos por el mismo motivo.

    De igual forma, también en el 2021 se registraron tres millones 800 mil atenciones en los servicios de urgencias y 39 millones 500 mil en consulta externa por enfermedades infecciosas o parasitarias.

    Subrayó que la prevención y la atención a la resistencia antimicrobiana es prioridad mundial y nacional para la seguridad de la población, porque afecta también a proveedores y entornos asistenciales.

    Este problema debe ocupar un lugar importante en la formación médica obligatoria dentro de las temáticas de enseñanza e investigación.

    ¿Cómo se puede combatir la resistencia antimicrobiana en México dentro del ámbito sanitario?

    • Prevenir la dispersión de agentes patógenos, incluso en entornos no hospitalarios como centros de cuidado de larga duración
    • Mejorar capacidades de uso de antimicrobianos
    • Adoptar estrategias de contención
    • Vigilar de forma continua bacterias que presentan más resistencia a los antibióticos, incluso los más fuertes

    También dijo que en las comunidades también hay problemas pendientes de subsanar, como la falta de higiene, propagación de amenazas resistentes en el suministro de alimentos, escasez de vacunas para prevenir infecciones y detener la dispersión de gérmenes en animales.

    Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, dijo que el Coiss es una herramienta para el avance de programas de salud pública, ya que institucionalizó la cooperación federal y estatal para ir en una dirección en la atención a problemas de salud de la población que solicita servicios médicos.

    También lee:

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.