More
    InicioProfesional¿Cuáles son las enfermedades tiroideas más comunes en México?

    ¿Cuáles son las enfermedades tiroideas más comunes en México?

    Publicado

    Las enfermedades tiroideas son afecciones que alteran el funcionamiento de la glándula tiroides. Se trata de un órgano con forma de mariposa que se encuentra ubicado en la base del cuello y produce hormonas reguladoras del metabolismo. Su especial cuidado y monitoreo constante a cargo de especialistas es crucial en el funcionamiento óptimo del cuerpo.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay más de 750 millones de personas que tienen algún tipo de patología tiroidea, es decir, 10% de la población global. De ese porcentaje, 60% desconoce que tiene algún problema de la tiroides.

    ¿Cuáles son las enfermedades tiroideas más comunes en México?

    Con respecto a México, las enfermedades tiroideas más comunes son el hipotiroidismo, el hipertiroidismo, el bocio y el cáncer de tiroides. De acuerdo con una investigación de Dateras, uno de cada 100 mexicanos tiene algún tipo de padecimiento tiroideo y más de 16 de cada 100 personas que se atienden en el sector público tienen hipotiroidismo.

    “Diagnosticar estas afecciones presenta desafíos porque los síntomas suelen ser inespecíficos y pueden confundirse con otras enfermedades como la fatiga, el aumento de peso y la depresión, síntomas comunes del hipotiroidismo, pero que pueden resultar en diagnósticos erróneos o retrasados que pueden demorar hasta dos años”, mencionó el Dr. Sigfrido Miracle, Endocrinólogo y Líder del Grupo de Tiroides de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE).

    Durante 2019, en México, tres de cada mil mujeres mayores a 50 años tuvieron problemas de tiroides, es decir, 2% de la población. En el caso de los hombres, la proporción es de 0.6 casos por cada mil, de acuerdo con cifras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Las mujeres que están en el rango de edad entre 40 y 50 años son consideradas grupo de riesgo y para quienes superan los 50 años se recomienda que se hagan una prueba de tamizaje o perfil tiroideo.

    ¿Qué es el hipotiroidismo no clínico?

    Por otra parte, el hipotiroidismo no clínico, también llamado subclínico, es una condición en la que los niveles de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) están elevados, pero las hormonas tiroideas (T4 y T3) permanecen normales.

    Debido a lo anterior es un tipo de hipotiroidismo que puede ser asintomático o presentar síntomas no muy visibles que repercuten en valoraciones tardías.

    Por otro lado, el diagnóstico del hipotiroidismo y su impacto es particularmente preocupante en niños y adolescentes porque puede obstaculizar tanto su crecimiento como su desarrollo físico y mental.

    El estudio mencionado de Dateras reveló que es 16 veces más frecuente que las niñas y los niños, así como los adolescentes, padezcan hipotiroidismo que hipertiroidismo.

    La investigación también señaló que el hipotiroidismo no clínico afecta a los estudiantes 14 veces más que el hipertiroidismo.

    Para cuidar la salud tiroidea es importante realizar chequeos médicos regulares, especialmente con antecedentes familiares de enfermedades tiroideas, y estar atentos a signos y síntomas como cambios de peso, niveles de energía anormales y alteraciones en el estado de ánimo, así como mantener una dieta equilibrada y hábitos de saludables en el estilo de vida. La atención médica temprana y adecuada es fundamental para la prevención y manejo de enfermedades tiroideas.

    También lee:

    Más recientes

    El “Messy Middle”: Navegando en las Decisiones de Compra

    El “Messy Middle” o “Centro Confuso” es un término que se refiere a la fase intermedia en el complejo proceso de compra.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las fechas oficiales de aplicación?

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS las fechas de aplicación del ENARM 2025 serán los días 23, 24 y 25 de septiembre.

    Día Mundial del Autismo 2025: 10 famosos y celebridades con esta condición

    El Día Mundial del Autismo fue creado en el 2007 y sus objetivos son promover la inclusión, acabar con los mitos y sensibilizar a la población.

    IMSS crea una herramienta con IA para la atención del melanoma: ¿en qué consiste?

    El IMSS creó una novedosa herramienta con IA que puede predecir si un paciente con melanoma responderá a la inmunoterapia.

    Más contenido de salud

    El “Messy Middle”: Navegando en las Decisiones de Compra

    El “Messy Middle” o “Centro Confuso” es un término que se refiere a la fase intermedia en el complejo proceso de compra.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las fechas oficiales de aplicación?

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS las fechas de aplicación del ENARM 2025 serán los días 23, 24 y 25 de septiembre.

    Día Mundial del Autismo 2025: 10 famosos y celebridades con esta condición

    El Día Mundial del Autismo fue creado en el 2007 y sus objetivos son promover la inclusión, acabar con los mitos y sensibilizar a la población.