More
    InicioHoy en Saludiario¡Histórico! Cofepris autoriza el primer software contra el infarto al miocardio

    ¡Histórico! Cofepris autoriza el primer software contra el infarto al miocardio

    Publicado

    La tecnología médica avanza de manera sorprendente y una importante innovación ahora se podrá utilizar en México. Todo es gracias a que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el primer software de alta tecnología que mejora la precisión y pronóstico del tratamiento más común para el infarto al miocardio.

    Para entender el impacto de esta decisión, las enfermedades cardiovasculares provocaron el deceso de cerca de 220 mil personas en México durante el 2021.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), de la cifra anterior hubo 177 mil que fueron por infarto al miocardio. Por lo tanto es un problema de salud pública que debe ser prioritario.

    ¿Cómo funciona el primer software contra el infarto al miocardio aprobado por Cofepris?

    Este nuevo programa de tecnología sanitaria permitirá a los profesionales médicos tomar decisiones más informadas durante procedimientos quirúrgicos de alta especialidad, a partir de datos en tiempo real sobre lesiones en las arterias.

    El dispositivo médico avanzado ofrece información crítica que ayuda a determinar el tratamiento óptimo para cada paciente.

    Este es el primer software que la autoridad sanitaria autoriza como dispositivo médico. Utiliza una pantalla interactiva que recibe, procesa y transmite las señales de la presión sanguínea aórtica y distal, proporcionando al personal médico la capacidad de personalizar los tratamientos y mejorar significativamente el resultado en el paciente.

    Esta autorización se expidió a partir del acuerdo de equivalencias con la Administración de Alimentos y Medicamentos del gobierno de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y posterior a la evaluación realizada por el equipo dictaminador especializado de Cofepris, conforme a la Guía para la obtención del registro sanitario de dispositivos médicos.

    ¿Qué es el infarto al miocardio?

    El infarto al miocardio se produce cuando el flujo de sangre hacia una parte del corazón se bloquea repentinamente.

    El infarto es una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel global. El tratamiento de emergencia para un infarto puede incluir la angioplastia coronaria, procedimiento de mínima invasión que permite insertar un catéter con globo para abrir las arterias del corazón y restablecer el flujo sanguíneo.

    ¿Cuáles son las enfermedades cardiovasculares más comunes en México?

    Las enfermedades cardiovasculares más comunes son en arterias coronarias y en arterias cerebrales, mejor conocidas como apoplejía, embolia o derrame cerebral, con alta prevalencia en mujeres. Otro problema es la estenosis aórtica, una afectación en las válvulas que ocurre por degeneración.

    ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en México?

    A partir de un reporte de Statista basado en las estadísticas de la Secretaría de Salud (SSa) correspondiente al 2022 se obtuvieron las 10 más frecuentes. Fueron las principales causas de una consulta médica en todo el territorio nacional.

    • Infecciones respiratorias agudas
    • Infecciones de vías urinarias
    • Infecciones intestinales
    • Covid-19
    • Úlceras, gastritis y duodenitis
    • Gingivitis y enfermedad periodontal
    • Hipertensión arterial
    • Obesidad
    • Vulvovaginitis
    • Conjuntivitis

    Por lo pronto, lo más importante de este noticia publicada por la Cofepris es que por primera vez México contará con un software médico innovador que ayuda a determinar el mejor tratamiento contra el infarto al miocardio para cada paciente

    También lee:

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.