More
    InicioHoy en SaludiarioSeguridad y salud en el trabajo. ¿Cuál es la relación con el...

    Seguridad y salud en el trabajo. ¿Cuál es la relación con el cambio climático?

    Publicado

    Cada 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo. Se trata de una fecha que ha ganado notoriedad en fechas recientes por su relación directa con fenómenos como el cambio climático.

    Este año, mientras la comunidad internacional reflexiona sobre la importancia de proteger a los trabajadores en todos los ámbitos, se destaca una preocupación creciente: el impacto del cambio climático en la salud y la seguridad laboral.

    Seguridad en el trabajo

    Al respecto, el Dr. Ramiro Sánchez, Director de la Maestría en Salud Laboral, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), ahondó sobre los riesgos que se enfrentan en el trabajo en la actualidad.

    El cambio climático no sólo altera los paisajes y los ecosistemas, sino que también tiene repercusiones significativas en los centros de trabajo.

    Desde condiciones meteorológicas extremas, hasta cambios en los patrones de enfermedades, los efectos del cambio climático están directamente relacionados con la salud y la seguridad de los trabajadores en todo el mundo.

    Efectos Clave

    • Temperaturas Extremas: El aumento de las temperaturas globales conduce a olas de calor más frecuentes y prolongadas, aumentando el riesgo de golpes de calor y agotamiento por calor entre los trabajadores expuestos a ambientes exteriores.
    • Eventos Climáticos Extremos: Tormentas más intensas, inundaciones y huracanes representan peligros graves para quienes trabajan en sectores vulnerables a estos eventos, como la construcción y la agricultura.
    • Calidad del Aire: El cambio climático puede agravar la contaminación del aire, lo que aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias entre los trabajadores expuestos a la contaminación atmosférica en industrias como la manufactura y la construcción.
    • Impacto en la Salud Mental: La incertidumbre y el estrés asociados con el cambio climático pueden afectar la salud mental de los trabajadores, especialmente aquellos que enfrentan la pérdida de empleo o la reubicación debido a desastres naturales.
    • Riesgos Laborales Emergentes: El cambio climático también está generando riesgos laborales emergentes, como la exposición a enfermedades transmitidas por vectores en nuevas áreas geográficas, lo que afecta a trabajadores de la salud, agricultores y otros profesionales.

    Entornos seguros

    Ante estos desafíos, es fundamental que los gobiernos, empleadores y trabajadores colaboren para mitigar los efectos del cambio climático en el lugar de trabajo.

    La implementación de medidas de adaptación, como la provisión de equipos de protección adecuados y la capacitación en seguridad climática, son esenciales para garantizar entornos laborales seguros y saludables en un mundo en constante cambio.

    En el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo 2024 se recuerda la importancia de abordar tanto los desafíos tradicionales de seguridad laboral como los emergentes relacionados con el cambio climático. Proteger la salud y seguridad de los trabajadores es fundamental para construir un futuro sostenible y resiliente para todos.

    También lee:

    Más recientes

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    Más contenido de salud

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.