More
    InicioColumnistas 2¿Cómo optimizar los programas de apoyo al paciente?

    ¿Cómo optimizar los programas de apoyo al paciente?

    Publicado

    Las empresas de la industria farmacéutica están viviendo una transformación profunda. Ya no se limitan al mero desarrollo de tratamientos, sino que están asumiendo un papel de asociación para colaborar con los proveedores de atención médica y los pacientes a lo largo de su recorrido para fomentar resultados óptimos.

    Los líderes de la industria están generando iniciativas innovadoras centradas en el paciente, desde sitios web hasta aplicaciones móviles y tecnología inteligente, también abordan desafíos como la adherencia a la medicación y la gestión de la salud.

    A pesar de todos los avances, muchos programas de apoyo a pacientes aún no alcanzan su máximo potencial, por lo que se requiere un análisis continuo y optimización constante.

    Para solucionar los retos, es importante tener en cuenta tres principios clave:

    1. Medir para entender: Comprender las necesidades del paciente es fundamental. Establecer métricas y objetivos claros ayuda a medir el impacto del programa y tomar decisiones informadas.
    2. Escuchar y actuar: Prestar atención a los pacientes y profesionales de la salud garantiza que el programa esté integrado en el ecosistema de atención. Abordar obstáculos con soluciones simples puede marcar la diferencia.
    3. Adoptar asociaciones: Colaborar con otras empresas para ofrecer soluciones tecnológicas de vanguardia mejora el apoyo al paciente y fomenta la adherencia al tratamiento.

    ¿Cuáles son las mejores prácticas?

    • Personalizar la comunicación para aumentar la relevancia.
    • Colocar al paciente en el centro de todo.
    • Involucrar a todas las partes interesadas en el proceso de atención.
    • Identificar oportunidades de inscripción en diversos puntos de contacto.
    • Conectar canales y personas para facilitar el acceso al programa.

    La adherencia al tratamiento como prioridad:

    Reconocer a los pacientes como participantes activos y crear un ecosistema de atención conectada son clave para mejorar la adherencia y los resultados de salud en general.

    No se trata solo de pérdidas económicas para las farmacéuticas, sino de un impacto en la salud y el bienestar de los pacientes. Hoy, los expertos en la industria están trabajando para mejorar la eficacia de los programas de apoyo al paciente en todo el mundo.

    No olvidemos nunca lo que sucede en México, pues el panorama de la salud está experimentando una transformación similar. A medida que las empresas farmacéuticas continúan innovando y colaborando en todo el mundo, es evidente que el futuro de la salud está en buenas manos. México se encuentra entre los muchos países que están experimentando el impacto positivo de estas iniciativas centradas en el paciente. Al adoptar mejores prácticas y continuar fortaleciendo las asociaciones, podemos construir un futuro donde el acceso a la atención médica de calidad sea una realidad para todos.

    Fuente:

    • Fierce Pharma

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.