More
    Inicio#BreakingNews¿Cuál fue la enfermedad más cara de atender en México en el...

    ¿Cuál fue la enfermedad más cara de atender en México en el 2023?

    Publicado

    La salud es lo más valioso que existe para cualquier persona aunque muchas veces no se le brinda la importancia adecuada. De hecho, existe una enfermedad catalogada como la más cara de atender en México, ¿pero sabes cuál es?

    Es una realidad que a nadie le gusta sentirse mal aunque todos están expuestos a padecer una amplia variedad de padecimientos. Algunas son pasajeras y se pueden solucionar en un par de días pero también hay otras más complejas que requieren tratamientos médicos que se prolongan por meses e incluso años.

    ¿Cuál fue la enfermedad más cara de atender en México en el 2023?

    Ahora bien, para conocer la enfermedad más cara de atender en México es necesario consultar los reportes oficiales de AXA. Se trata de una de las compañías más grandes e importantes del país al contar con 1.3 millones de asegurados.

    De acuerdo con sus estadísticas el cáncer fue la enfermedad más cara de atender en México durante el 2023. El costo promedio de cada paciente fue de 386 mil pesos. La cifra representa un aumento del 11% en comparación con lo ocurrido en el 2022 y del 24% acerca de lo que pasó en el 2021.

    Tendencias Médicas Globales 2022: El futuro de los seguros médicos

    Otras enfermedades costosas en México

    Por su parte, en segundo lugar dentro de las enfermedades más costosas para la aseguradora estuvieron los problemas relacionados con la hematología ($354 mil pesos), que engloba diferentes tipos de enfermedades de la sangre.

    Mientras que abajo aparecen las patologías de nefrología ($263 mil pesos), relacionada con las funciones renales; sistema nervioso ($222 mil pesos), vinculada a condiciones degenerativas como Alzheimer y Parkinson; y los padecimientos de columna ($216 mil pesos).

    Panorama del cáncer en México

    Además de ser una enfermedad muy costosa también tiene una alta incidencia y mortalidad. En la actualidad se diagnostican más de 195 mil casos de cáncer al año, aunque la tendencia se mantiene a la alza.

    Los tumores tienen una tasa de mortalidad del 46% en México y los tipos que más afectan a los hombres se encuentran el cáncer de próstata, colorrectal, estómago, y pulmón.

    Por otra parte, en el caso de las mujeres el tipo más común es el cáncer de mama, seguido del cervicouterino, tiroides, colorrectal y de endometrio.

    ¿Cuáles son los síntomas del cáncer?

    • Pérdida de peso inexplicada
    • Fatiga
    • Sudoración nocturna
    • Inapetencia
    • Dolor persistente, de aparición reciente
    • Problemas en la visión o el oído
    • Náuseas o vómitos recurrentes
    • Sangre en la orina
    • Sangre en las heces (ya sea visible o detectable solamente mediante pruebas especiales)
    • Cambio reciente en los hábitos intestinales (estreñimiento o diarrea)
    • Sangrado vaginal anómalo, especialmente después de la menopausia
    • Fiebre recurrente
    • Tos crónica
    • Cambios en el tamaño o en el color de un lunar o cambios en una úlcera de la piel que no cicatriza
    • Un crecimiento o marca en la piel que se hace más grande o cambia de apariencia
    • Una llaga que no cicatriza
    • Ganglios linfáticos agrandados

     

    ¿Qué son y cómo funcionan los Seguros de Gastos Médicos Mayores?

    ¿El cáncer se puede prevenir?

    Finalmente, aunque el cáncer es la enfermedad más cara de atender en México también vale la pena recordar que más de la mitad de los casos se pueden prevenir.

    Lo único que se requiere es adoptar un estilo de vida saludable desde una edad temprana de la vida. Contar con una alimentación equilibrada para evitar la obesidad, hacer ejercicio físico con frecuencia y evitar adicciones como el alcoholismo y el tabaquismo son las principales recomendaciones.

     

    También lee:

    Más recientes

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    ¡ENARM 2025 sube de precio! ¿Ahora cuánto cuesta el registro?

    El ENARM 2025 subió 10% el precio del pago único que se debe hacer ante el banco para poder presentar el examen.

    IMSS presenta su Plan 2025 con una inversión superior de 7 mmdp: ¡Es la más grande de la historia!

    El Plan 2025 del IMSS contempla trabajos de rehabilitación mayor en 24 hospitales prioritarios de 16 estados del país.

    SAT 2025: ¿Qué gastos pueden deducir los médicos en su declaración anual?

    Para hacer que el pago de tu declaración anual 2025 ante el SAT sea menor o tener saldo a favor puedes deducir los siguientes gastos.

    Más contenido de salud

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    ¡ENARM 2025 sube de precio! ¿Ahora cuánto cuesta el registro?

    El ENARM 2025 subió 10% el precio del pago único que se debe hacer ante el banco para poder presentar el examen.

    IMSS presenta su Plan 2025 con una inversión superior de 7 mmdp: ¡Es la más grande de la historia!

    El Plan 2025 del IMSS contempla trabajos de rehabilitación mayor en 24 hospitales prioritarios de 16 estados del país.