More
    Inicio#BreakingNewsFamosos y celebridades diagnosticados con Parkinson: Desde deportistas hasta actores

    Famosos y celebridades diagnosticados con Parkinson: Desde deportistas hasta actores

    Publicado

    Gozar de popularidad no ofrece protección contra las enfermedades y el mejor ejemplo se puede observar con varios famosos y celebridades que han sido diagnosticados con Parkinson. Hasta el momento no existe una cura contra la enfermedad y su principal consecuencia es una notoria disminución en la calidad de vida.

    El principal factor de riesgo para este trastorno cerebral es el envejecimiento aunque no es una regla general. De hecho cada vez son más frecuentes los casos que ocurren en adultos jóvenes.

    ¿Qué es el Parkinson?

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el Parkinson es una afección cerebral que causa trastornos del movimiento, mentales y del sueño, además de dolor y otros problemas.

    Doctores mexicanos crean un nuevo tratamiento contra el Parkinson y en esto consiste

    La característica más notoria de la enfermedad es el temblor involuntario en las extremidades superiores. Conforme transcurre el tiempo los movimientos se vuelven más intensos y pueden provocar contracciones musculares dolorosas y dificultad para hablar.

    Famosos y celebridades diagnosticados con Parkinson

    Por otra parte, a lo largo de la historia se han registrado varios casos de famosos con Parkinson. Han ocurrido tanto en deportistas legendarios hasta en políticos y líderes religiosos.

    • Michael J. Fox – Actor
    • Juan Pablo II – Líder religioso
    • Ozzy Osbourne – Cantante
    • Mohammed Alí – Deportista
    • Neil Diamond – Cantante
    • Helen Mirren – Actriz
    • Robin Williams – Actor
    • Salvador Dalí – Pintor
    • Adolf Hitler – Político
    • Bob Hoskins – Actor

     

    Desde actores hasta líderes religiosos han desarrollado este trastorno

    El caso más famoso es el protagonizado por el actor Michael J. Fox porque fue diagnosticado con Parkinson cuando apenas tenía 30 años. Debido a su condición se tuvo que retirar del mundo del espectáculo y desde entonces ha encabezado una iniciativa para generar conciencia y visibilidad hacia esta enfermedad.

    Mientras que en el extremo opuesto se encuentran personas que desarrollaron el trastorno en una etapa bastante adulta de su vida. Algunos ejemplos son Juan Pablo II, Ozzy Osbourne y Bob Hoskins. Cada uno tuvo una notoria disminución en su calidad de vida porque los movimientos involuntarios en sus brazos se hicieron evidentes.

    Por otra parte, dentro de la lista de famosos con Parkinson también se encuentra el artista español Salvador Dalí. Aunque se le diagnosticó la enfermedad cuando tenía 76 años, se sospecha que tenía el padecimiento desde mucho tiempo atrás.

    Una situación similar ocurrió con el político alemán Adolf Hitler aunque en su caso nunca recibió un veredicto médico oficial. Aunque de acuerdo con los historiadores sí padecía la enfermedad e incluso pudo ser una de las causas de las últimas decisiones que tomó durante la Segunda Guerra Mundial.

    ¿Cuáles son los principales síntomas del Parkinson?

    • Problemas con el equilibrio.
    • Músculos rígidos.
    • Achaques y dolores musculares.
    • Hipotensión ortostática.
    • Postura encorvada.
    • Estreñimiento.
    • Sudoración y no ser capaz de controlar la temperatura corporal.
    • Parpadeo lento o poco frecuente.
    • Dificultad para tragar.
    • Babeo.
    • Habla más tranquila y lenta, y voz monótona.
    • Falta de expresión facial.

     

    Nuevo tratamiento contra el Parkinson es utilizado por primera vez en México

    ¿Cuándo es el Día Mundial del Parkinson?

    El Día Mundial del Parkinson se conmemora cada 11 de abril. El objetivo detrás de la efeméride es generar conciencia acerca de esta enfermedad neurodegenerativa. Al mismo tiempo, también busca impulsar nuevas investigaciones para concretar tratamientos médicos para los pacientes.

    Finalmente, ¿qué otros casos de famosos con Parkinson conoces?

     

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿El promedio en la universidad importa para ingresar a la residencia?

    Para ingresar a la residencia no es suficiente con aprobar el ENARM 2025 porque en algunos hospitales también importa el promedio de la carrera.

    Hospitales más pequeños del mundo: ¿Cuáles son y dónde están?

    Dentro de los hospitales más pequeños del mundo están los flotantes y los que se instalan de manera temporal en casos de emergencias.

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.

    UNAM crea 3 especialidades en enfermería: ¿Cuáles son y cuánto duran?

    Las nuevas especialidades en enfermería de la UNAM se impartirán en la modalidad presencial y tendrá una duración de dos semestres.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿El promedio en la universidad importa para ingresar a la residencia?

    Para ingresar a la residencia no es suficiente con aprobar el ENARM 2025 porque en algunos hospitales también importa el promedio de la carrera.

    Hospitales más pequeños del mundo: ¿Cuáles son y dónde están?

    Dentro de los hospitales más pequeños del mundo están los flotantes y los que se instalan de manera temporal en casos de emergencias.

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.