More
    Inicio#BreakingNewsMedicina y religión, ¿los doctores mexicanos creen en Dios?

    Medicina y religión, ¿los doctores mexicanos creen en Dios?

    Publicado

    De manera convencional se piensa que la medicina y la religión son opuestas entre sí. Todo parte del fundamento científico que prevalece en la primera para intentar explicar todo, mientras que la segunda se basa en aspectos divinos. Pese a lo anterior también tienen varios puntos en común.

    Más allá de las creencias personales, la salud es una parte fundamental para cualquier persona. Se trata de la base para tener una vida digna y de la que no se puede prescindir.

    Medicina y religión, ¿en qué creen los doctores?

    Por otra parte, algo bastante cierto es que ser médico no impide creer en la religión. Cada uno tiene libre pensamiento y se debe respetar su manera de abordar la vida siempre y cuando no afecte a terceros.

    Estas son las quejas por discriminación más comunes contra el IMSS: Desde religión hasta color de piel

    Todo lo anterior viene a colación por el Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México. Fue elaborado por Medscape mediante una encuesta aplicada a 1,500 médicos mexicanos acerca de su estilo de vida.

    El trabajo incluyó la pregunta directa: “¿Tienen los médicos alguna creencia religiosa o espiritual?” y obtuvo las siguientes respuestas.

    • 54% – Sí, tengo creencias espirituales.
    • 23% – Prefiero no contestar.
    • 21% – No.
    • 2% – Sí, tengo creencias religiosas.

     

    Diferencias entre creencias espirituales y religiosas

    Un punto muy importante es que las creencias espirituales y las religiosas no son lo mismo. Las primeras no necesariamente se enfocan en un ser superior pero sí resaltan la importancia del aspecto emocional y la relajación.

    El aspecto espiritual suele ser utilizado para enfrentar enfermedades crónicas o cualquier situación de estrés que requiera un afrontamiento positivo. Algo que no se debe confundir es que de ninguna manera son un sustituto de los tratamientos médicos pero sí pueden ser un complemento.

    De hecho, Mayo Clinic afirma que la espiritualidad ofrece muchos beneficios para la salud mental y aliviar el estrés.

    Por otra parte, las creencias religiosas sí se relacionan con formar parte de un credo. Se deben seguir las indicaciones de una doctrina aunque hay algunos temas en los que piensan completamente diferente la medicina y la religión.

    Temas que dividen opiniones entre los médicos

    Como ejemplo de lo anterior se encuentran el aborto y el derecho a la muerte digna. A la fecha son motivo de discusión en varios países porque cada uno tiene su propia legislación.

    Ahora bien, de acuerdo con la encuesta la mayoría de los médicos mexicanos sí cree en la espiritualidad pero no se identifica por completo con alguna religión. Aunque al ser un tema bastante personal el 23 por ciento prefirió no responder.

    Hazaña histórica: IMSS usa por primera vez el Robot Da Vinci en Testigo de Jehová

    También llama la atención que el 21 por ciento de los participantes en la encuesta dijo de manera directa que no tiene una creencia religiosa o espiritual.

    Pese a lo anterior, lo más importante es que más allá del pensamiento acerca de este tipo de temas siempre se debe respetar la postura de los demás. Es imposible lograr un consenso general pero eso no implica que no se pueda vivir en armonía dentro de la sociedad.

    Por lo pronto, ¿consideras que la medicina y la religión pueden convivir o tienen pensamientos opuestos?

     

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.