More
    Inicio#BreakingNewsLa revolución de los medicamentos contra el cáncer, ¿qué sigue?

    La revolución de los medicamentos contra el cáncer, ¿qué sigue?

    Publicado

    El desarrollo de nuevos medicamentos contra el cáncer se mantiene como una prioridad para la industria farmacéutica. Además de promover las medidas de prevención contra esta enfermedad también se deben brindar alternativas para los pacientes que ya tienen un tumor. Por eso vale la pena hablar acerca de los avances más recientes que se han conseguido y lo que se puede esperar a futuro.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer se mantiene dentro de las tres primeras causas de mortalidad en el planeta. Tan sólo en el 2021 fue responsable de casi 10 millones de decesos y la tendencia sigue en aumento.

    ¿Cuál es el papel de los medicamentos?

    Con esto en mente, uno de los objetivos de la medicina es combatir la enfermedad y prolongar la vida de los pacientes. Todos los adelantos médicos comienzan con investigación que incrementa la comprensión de las enfermedades y permite identificar posibles caminos para el desarrollo de mejores tratamientos.

    Los tipos de cáncer más comunes en el mundo (y otros datos esenciales que debes conocer)

    Al respecto, Carlo Crisóstomo, quien es Director de Acceso, Estrategia y Operaciones de Johnson & Johnson México, afirma que hay áreas como la oncología en las que se han conseguido importantes avances. Aunque lo cierto es que siempre serán necesarias más investigaciones para lograr nuevos medicamentos contra el cáncer.

    “Gracias a la innovación hoy podemos hablar de la medicina de precisión, uno de los cambios más importantes en la investigación en oncología de los últimos años. Este enfoque reconoce que cada paciente es único y que las diferencias individuales en sus genes, entornos y estilos de vida deben considerarse en los tratamientos específicos que reciben para que sean más eficaces y seguros”.

    ¿Cuáles son los tipos de cáncer más comunes en el mundo?

    • Cáncer de pulmón – 2 millones 94 mil casos.
    • Cáncer de mama – 2 millones 89 mil casos.
    • Cáncer colorrectal – 1.8 millones de casos.
    • Cáncer de próstata – 1.3 millones de casos.
    • Cáncer de estómago – 1.3 millones de casos.

     

    El cáncer no distingue niveles socioeconómicos

    Un punto en común de los tumores es que no distinguen niveles socioeconómicos ni clases. Absolutamente todas las personas pueden desarrollar uno en algún momento de la vida, aunque existen algunos factores de riesgo que sí se pueden evitar.

    Dentro de las principales recomendaciones se encuentran evitar la obesidad, el sedentarismo y las adicciones como el tabaquismo y alcoholismo. Los aspectos mencionados son responsables de más de la mitad de casos de neoplasias.

    De igual forma, otro consejo es acudir a revisiones médicas con frecuencia. Existen cánceres que no generan síntomas en sus etapas iniciales y por eso se identifican hasta que están en estadios avanzados. Mientras más pronto se obtenga un diagnóstico hay más probabilidades para superar la enfermedad.

    ¿Cuál será el futuro de los medicamentos contra el cáncer?

    Todo esto, que podemos llamar la revolución de los medicamentos, fue uno de los temas tratados recientemente durante la 6ª Cumbre de Salud / Nuevas Fronteras. Durante el evento, parte de la conversación se centró en cómo los medicamentos actuales y los nuevos promueven la innovación terapéutica.

    Síntomas de los tipos de cáncer más comunes en el mundo

    Crisóstomo agrega que para que todo eso suceda es fundamental que la revolución de los medicamentos no se quede solo en el laboratorio, sino que realmente estas terapias cumplan con su cometido y lleguen a quienes más lo necesitan transformando profundamente la trayectoria de enfermedades como el cáncer de pulmón, la psoriasis, el cáncer de próstata o el mieloma múltiple.

    Los medicamentos solo pueden ayudar si la gente puede acceder a ellos, por lo que es fundamental fortalecer procesos que se traduzcan en un acceso ágil y equitativo para los pacientes que necesitan de la innovación para vivir más y mejor.

     

    También lee:

    Más recientes

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Vacunación escolar en México fuera del calendario tradicional: ¿cuándo y cómo debería ampliarse?

    La vacunación escolar ha sido, durante décadas, una herramienta clave para proteger la salud...

    ENTREVISTA: ¿Por qué es importante el cuidado diario de la piel?

    El cuidado de la piel no es una cuestión de belleza o superficialidad sino que tiene una relación directa con la salud.

    Más contenido de salud

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Vacunación escolar en México fuera del calendario tradicional: ¿cuándo y cómo debería ampliarse?

    La vacunación escolar ha sido, durante décadas, una herramienta clave para proteger la salud...