More
    Inicio#BreakingNewsPérdida auditiva en mujeres: ¿Qué tan frecuente es y cuál es el...

    Pérdida auditiva en mujeres: ¿Qué tan frecuente es y cuál es el motivo más común?

    Publicado

    La pérdida auditiva en mujeres es un problema del que pocas se habla a pesar de su relevancia. Existen algunos aspectos relacionados con el género que provocan que su riesgo sea mayor al de los hombres. Por lo tanto, es necesario conocer los motivos más comunes para disminuir los daños.

    Todos los sentidos son de gran relevancia para tener una calidad de vida digna. Por desgracia la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que existen al menos 70 millones de personas con sordera.

    Pérdida auditiva en mujeres

    Aunque cualquiera puede tener problemas relacionados con la audición, en el caso de las mujeres hay factores específicos que aumentan el riesgo como los cambios hormonales, el embarazo y el paso del tiempo.

    Examen de audición: Los 7 momentos de la vida en que se debe someter a uno

    Es importante recordar que tanto la sordera congénita como la adquirida implican que las mujeres y los hombres puedan experimentar problemas auditivos en cualquier etapa de su vida.

    El motivo más común de la pérdida auditiva en mujeres

    Con esto en mente, dentro de los motivos detrás de la pérdida auditiva en mujeres el más común es la edad. Todo es debido a la osteoporosis porque cuando los huesos pierden fuerza y densidad se genera un desgaste por desmineralización ósea.

    Aunque los casos de hipoacusia son más comunes en mujeres mayores de 60 años, la disminución en la densidad ósea comienza a manifestarse después de los 35 años.

    Otro punto a considerar es que la pérdida de audición aumenta con la edad porque el 25% de las personas mayores de 60 años padece algún tipo de discapacidad auditiva. A raíz de lo anterior, la detección temprana es fundamental para poder ofrecer un tratamiento eficaz.

    Sordera en cualquier etapa de la vida

    Por otra parte, más allá de la edad existen factores externos y hereditarios que pueden provocar sordera en mujeres en cualquier etapa de su vida.

    Como ejemplo está la otosclerosis que es un trastorno genético que ocasiona la pérdida de audición debido a la incapacidad del oído para amplificar los sonidos y tiende a manifestarse entre los 15 y 45 años.

    Esta afección además de tener un componente hereditario, también puede presentarse por cambios hormonales durante el embarazo. Aunque es más frecuente en mujeres, todas las personas están propensas a padecerla.

    Otros factores que pueden provocar pérdida auditiva en mujeres

    • Tabaquismo.
    • Daño al oído interno.
    • Infecciones de oído y meningitis.
    • Enfermedades crónicas.
    • Otosclerosis.
    • Presbiacusia.
    • Degeneración neurosensorial relacionada con la edad.
    • Traumatismos.
    • Embarazo.

     

    Por otra parte, más allá de los motivos, lo más importante es identificar el problema lo más pronto posible para empezar con un tratamiento adecuado. De lo contrario el padecimiento se hace más severo e incluso irreversible.

    Auxiliares auditivos o implantes cocleares, ¿cuáles son mejores contra la pérdida de audición?

    Consecuencias de la pérdida de audición no tratada

    • Comunicación y habla
    • Cognición
    • Aislamiento social, soledad y estigma
    • Consecuencias en la sociedad y la economía
    • Años perdidos por discapacidad (APD) y años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD)
    • Educación y empleo: en los países en desarrollo, los niños con pérdida de audición y sordera rara vez son escolarizados. Asimismo, entre los adultos con pérdida de audición la tasa de desempleo es mucho más alta.

     

    También lee:

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.