More
    Inicio#BreakingNewsValores que deben tener los nuevos residentes médicos según Jorge Alcocer

    Valores que deben tener los nuevos residentes médicos según Jorge Alcocer

    Publicado

    Los nuevos residentes médicos no sólo deben superar múltiples adversidades sino que además es necesario contar con una serie de valores tanto dentro como fuera del hospital. Su papel es muy importante porque no sólo son especialistas en formación sino también estudiantes.

    Antes que nada es necesario recordar que para acceder a esta etapa es obligatorio aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). Es catalogada como una de las pruebas más complejas que existen porque apenas el 40 por ciento consigue una plaza.

    ¿Qué valores deben tener los residentes médicos?

    Los últimos días de febrero se llevan a cabo las graduaciones de los residentes en todos los hospitales del país. Con esto en mente, el titular de la Secretaría de Salud (SSa), Jorge Alcocer, participó en la ceremonia de fin de cursos de posgrado 2024 del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ).

    La mayoría de residentes egresados del hospital más grande de México son mujeres

    Durante su mensaje a las y los nuevos especialistas el funcionario dijo que hay un valor muy importante que todos deben tener. Se trata de una característica que va más allá de los conocimientos médicos porque es la base para atender con calidad a los pacientes.

    Dentro de los valores que deben tener todos los residentes médicos destacó la empatía. Afirmó que la capacidad de percibir, compartir y comprender a los pacientes en los consultorios, aulas y laboratorios jamás debe faltar.

    “Aprendí que se debe ser siempre incansable y firme para impulsar una profesión médica con valor social, así como generar conocimiento que evite el daño e impacte a favor de la comunidad”.

    Además subrayó que la diversidad de la medicina no puede limitarse a hacer frente a las comorbilidades y a la gestión clínica de enfermedades polifacéticas.

    ¿Cuántos residentes médicos se graduaron en el INCMNSZ?

    Como parte de la ceremonia de este 2024 se graduaron 122 especialistas del INCMNSZ. De los 68 de entrada indirecta fueron 40 hombres y 28 mujeres, quienes realizaron estudios después de cursar uno o más años de especialidad médica.

    Asimismo, 54 fueron de entrada directa, de los cuales fueron 34 hombres y 20 mujeres, quienes ingresaron después de concluir la licenciatura en medicina. Del total, siete son extranjeros.

    Salario de residentes del IMSS: Esto paga el sindicato

    Respecto a los posgrados de alta especialidad en medicina, detalló que hoy se graduaron 106 médicas y médicos, 51 hombres y 55 mujeres; 28 de Latinoamérica.

    Puntualizó que las y los especialistas se gradúan de una institución orientada a generar conocimientos que permitan diagnosticar y tratar enfermedades, e incidir en aquellos factores que enferman a la población, como los problemas ambientales, adicciones, migración, sociales y económicos.

    Asimismo, detalló que la profesión médica cobra sentido cuando se ejerce en beneficio de las personas que más lo necesitan, en quienes las enfermedades germinan y se esparcen.

    La generación de los residentes de la pandemia

    El director general del INCMNSZ, José Sifuentes Osornio, destacó que esta generación de médicas y médicos inició y complementó su formación de posgrado durante la pandemia de COVID-19, lo que ocasionó modificaciones sustantivas en el programa de entrenamiento para alcanzar las metas propuestas.

    La emergencia sanitaria también exigió más tiempo para la atención médica, así como compromiso ineludible con las y los pacientes y la institución, sacrificio de tiempos con familiares, riesgo de atender pacientes con una enfermedad infectocontagiosa, y, sobre todo, resiliencia para afrontar esta condición inédita para la vida humana.

    Y para ti, ¿qué valores deben tener los residentes médicos?

     

    También lee:

    Más recientes

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Más contenido de salud

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.