More
    Inicio#BreakingNewsMilagro en el IMSS: Médicos salvan a embarazada con placenta previa

    Milagro en el IMSS: Médicos salvan a embarazada con placenta previa

    Publicado

    El personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) logró una importante hazaña al salvar la vida de una embarazada con placenta previa. Se trata de una complicación que la puso en riesgo a ella y a su producto. Gracias a su preparación y trabajo en equipo se obtuvo un resultado favorable.

    Todo se generó cuando “Diana”, originaria de Chihuahua, fue diagnosticada con un embarazo de alto riesgo. De inmediato se le ofreció un tratamiento personalizado para analizar su caso.

    Como parte de los exámenes el personal del IMSS identificó que tenía placenta previa. En ese momento la complicación fue mayor aunque por fortuna hubo un final satisfactorio. El pasado 28 de septiembre del 2023 dio a luz a una bebé en el Hospital de Gineco Obstetricia (HG0) No. 15 en Chihuahua.

    Después de varios meses transcurridos el casos ha sido catalogado como exitoso porque la bebé ya se encuentra estable y fuera de peligro.

    ¿Qué es la placenta previa?

    De acuerdo con Mayo Clinic la placenta previa es un trastorno que se produce durante el embarazo en el que la placenta cubre total o parcialmente la abertura del útero. Es altamente mortal y además se trata de una de las principales causas de hemorragia grave antes o en el transcurso del parto.

    ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar placenta previa durante el embarazo?

    • Tener más de 35 años,
    • Tener antecedentes de cirugías anteriores, como una cesárea.
    • Haber tenido un parto anterior o la extracción de fibromas uterinos.

     

    Principales causas de mortalidad materna

    • Hemorragia obstétrica
    • Enfermedad hipertensiva
    • Aborto

     

    Señales de alarma durante el embarazo

    Las embarazadas y/o personas gestantes deben acudir a la unidad médica más cercana en caso de experimentar una o más de las siguientes señales de alarma.

    • Dolor de cabeza intenso que no desaparece con reposo o que empeora con el tiempo
    • Mareos
    • Desmayos o convulsiones
    • Visión borrosa
    • Zumbido de oídos y/o
    • Temperatura corporal igual o mayor a 38° C

     

    ¿Qué hizo el IMSS para atender el caso de placenta previa?

    La encargada del Departamento de Alto Riesgo del HGO No. 15, doctora Yadira Hillem Gastélum Delgado, relató que la paciente llevó su control prenatal en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 33.

    Mortalidad materna en México: Estas son las principales causas

    Indicó que durante el embarazo presentó sangrado transvaginal por lo que se le realizaron varios estudios que permitieron detectar oportunamente el diagnóstico de “placenta previa”, ya que se encontraba en una posición no adecuada.

    “Ante esta situación se le canalizó al departamento de Alto Riesgo de este hospital, en donde se confirmó el diagnóstico que ponía en riesgo tanto la vida de la paciente, como la de su bebé”.

    Por lo tanto, reiteró que se llevó un estricto control. Determinó realizar una cesárea, a las 37 semanas de gestación, debidamente programada y bajo los protocolos de calidad y seguridad establecidos.

    Esta intervención fue exitosa y estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario conformado por ginecólogos, enfermeras, anestesiólogos, laboratoristas, camilleros, personal de Trabajo Social, así como directivos médicos y administrativos de esta unidad hospitalaria.

    Por el trabajo realizado el IMSS de Chihuahua reconoció a todo el personal que participó en la atención de la embarazada con placenta previa.

     

    También lee:

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.