More
    Inicio#BreakingNewsAlzheimer: Primeros 5 casos de transmisión accidental de la historia

    Alzheimer: Primeros 5 casos de transmisión accidental de la historia

    Publicado

    Una investigación médica le ha dado la vuelta al mundo por presentar los primeros casos de Alzheimer por transmisión accidental. Nunca antes se había reportado algo similar y marca un precedente para la demencia más común. ¿Pero hay riesgo de que ocurran más o sólo fueron situaciones extraordinarias?

    Conforme una persona envejece aumentan los riesgos para desarrollar múltiples enfermedades. Incluso las que mantienen un estilo de vida saludable desde la infancia están en riesgo y el cerebro es uno de los órganos que corren más peligro.

    ¿Existe la transmisión accidental de Alzheimer?

    En apariencia parece algo improbable pero la evidencia científica parece demostrar que sí es posible. El sustento es el estudio Iatrogenic Alzheimer’s disease in recipients of cadaveric pituitary-derived growth hormone publicado en la revista Nature.

    El trabajo describe a cinco adultos jóvenes que fueron diagnosticados con Alzheimer. Lo que llama la atención es que ninguno tiene factores de riesgo ni mutaciones genéticas que los pudieron predisponer a la enfermedad.

    Al ahondar en el historial de cada paciente se descubrió un hecho que podría ser la causa detrás de este extraño fenómeno. Las cinco personas recibieron un tratamiento médico que ahora está en desuso pero que hasta hace poco era empleado en personas de baja estatura. Consiste en recibir una hormona de crecimiento extraída de cerebros humanos fallecidos.

    El trabajo plantea que el tratamiento médico fue el responsable de esta nueva forma de transmisión accidental de Alzheimer. Menciona que sería culpable de provocar el desarrollo de la proteína beta-amiloide en el cerebro de las personas, lo que al final provocó la aparición de la enfermedad neurodegenerativa.

    Ante lo ocurrido se concluyó que son los primeros casos catalogados como “iatrogénicos” debido a su origen en procedimientos médicos.

    Alzheimer, un serio desafío de salud para un México que envejece

    De acuerdo con la investigación, la hormona del crecimiento c-hGH, extraída de glándulas pituitarias de personas fallecidas para tratar cuestiones de estatura, fue administrada a un total de 1,848 niños en el Reino Unido entre 1959 y 1985.

    Ahora existe el riesgo de que las demás personas que recibieron este tratamiento médico también desarrollen demencia de forma prematura. Por lo tanto se ha iniciado una búsqueda para identificar si también tienen la enfermedad.

    ¿Cuáles son los síntomas del Alzheimer?

    • Deterioro mental.
    • Dificultad para pensar y comprender.
    • Confusión.
    • Delirio.
    • Desorientación.
    • Dificultad para concentrarse.
    • Incapacidad para crear nuevos recuerdos.
    • Incapacidad para hacer operaciones matemáticas sencillas.
    • Incapacidad para reconocer cosas comunes.

     

    ¿Quién investigó el primer caso de Alzheimer de la historia?

    Aunque se sospecha que la enfermedad es demasiado antigua, el primer caso dentro de la literatura médica ocurrió en 1901. Todo se generó a partir de una investigación que hizo el psiquiatra y neurólogo Alois Alzheimer.

    De acuerdo con su trabajo, identificó que Auguste Deter, de 51 años, tenía una extraña condición que le provocó la pérdida de memoria. Su investigación puso los cimientos para la enfermedad que después fue nombrada con su apellido.

    ¿El Alzheimer tiene cura?

    En la actualidad no existe una cura ni un tratamiento efectivo contra la enfermedad. Aunque gracias al desarrollo de la Medicina se ha logrado el desarrollo de dos tratamientos farmacológicos (aducanumab y lecanemab) que han demostrado ser de utilidad. Aunque no son una solución por completo, durante los ensayos clínicos demostraron reducir el deterioro cognitivo en los pacientes.

     

    También lee:

    Primer chip de Neuralink implantado en un humano, ¿pero para qué funciona?

    Facultad de Medicina de la UNAM designa a una mujer como su nueva directora

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.